En el mercado informal, el billete mantiene la tendencia alcista de las últimas ruedas. En casas de cambio, en tanto, la moneda estadounidense concluyó estable, a $ 5,87 para la venta.
Por otro lado, el billete oficial finalizó la rueda bursátil sin experimentar cambios en su cotización respecto al cierre de ayer, a $ 5,82 para la compra y $ 5,87 para la venta, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.
Por otro lado, el "dólar tarjeta", valor que pagan los argentinos cuando abonan con plástico en el exterior, se ubica en $ 7,038.
En la plaza mayorista del Siopel, el “billete físico” entre bancos subió 0,15%, a $ 5,865, y el tipo transferencia avanzó 0,02% y concluyó a $ 5,864.
En el MEC, el tipo “hoy puesto” se contrajo 0,02%, a $ 5,862, el “normal puesto” creció 0,05%, hasta $ 5,866.
El dólar Messi
En la jornada de ayer finalmente ocurrió lo que muchos analistas pronosticaron para esta semana: el dólar “blue” volvió a superar la barrera psicológica de los $ 10. Y, como cada vez que el billete que cotiza en el mercado paralelo se desmadra, hubo una ola de rumores desde distintos sectores sobre posibles medidas a adoptar por el Gobierno.
También volvieron los controles a las casas de cambio de la city porteña con operativos en las "cuevas", que daban por hecho que volverían a repetirse hoy. Por eso muchas de esas casas no abrieron hoy sus puertas y, según algunos operadores, muchos “cueveros” solo operan con "clientes conocidos".
Los analistas habían adelantado que la semana previa a las elecciones sería tensa en materia cambiaria por los temores a las medidas que el Ejecutivo pueda tomar tras un resultado que no le sea favorable como pronostican las encuestas.
En diálogo con Radio 10, el economista Orlando Ferreres atribuyó la suba a “los rumores sobre posibles ajustes, medidas y hasta nuevos ministros que se habla podrían llegar después de las elecciones, como nuevos porcentajes para pagar los pagos de tarjetas en el exterior”.
La brecha entre la cotización oficial de los $ 5,87 y la marcada ayer por el paralelo ya supera el 71%. Esta brecha es mucho menor a la del 100% que se dio el 3 de mayo pasado cuando el "blue" pasó por primera vez los $ 10. Por entonces, el Gobierno respondió a la amenaza de un dólar desbordado con un blanqueo de capitales que terminó en fracaso.
Comentá la nota