Mientras en distintos puntos del país se está organizando una marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista tras los dichos del presidente Javier Milei en Davos, en el Congreso de la Nación, diputados de Unión por la Patria presentaron este lunes cuatro proyectos que califican las expresiones presidenciales como “violentas” e incompatibles con la Constitución Nacional
Blanca Osuna
Biografía:
Nació el 25 de octubre de 1950.
Dirigente política de Argentina, de la Provincia de Entre Ríos. Actualmente Presidenta Municipal de la Ciudad de Parána. Previamente fue Senadora Nacional por la Provincia de Entre Ríos.
Es psicopedagoga y docente, se desempeñó en distintos cargos como el de Presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos. Previo a la senaduría, Osuna se desempeñó como representante en la Cámara de Diputados de la Nación. En las últimas elecciones fue elegida como Presidenta Municipal de la Ciudad de Paraná, convirtiéndose en la primera mujer en asumir en ese cargo.
Militante política y social desde muy joven, es conocida su trayectoria en el ámbito de la educación, siendo una de las referentes argentinas en el tema, como así también una luchadora incansable por la defensa de los derechos humanos y las cuestiones de género. Actualmente representa al Senado en la Comisión Interpoderes para el seguimiento y Agilización de las Causas por Delitos de Lesa Humanidad, creada por la Corte Suprema de la Nación.
Últimas Noticias de Blanca Osuna (Total : 1492 Notas )
El cambiante mapa de los entrerrianos en el Congreso
La provincia renueva este año ocho bancas en el Congreso de la Nación: cinco diputados y los tres senadores. Los que se van a fin de año y los que siguen. Cuánto puede variar el peso de Frigerio en el Congreso. Los datos básicos para empezar a meterse, desde una perspectiva entrerriana, en un debate que signará el año político.
Unión por la Patria se une contra la Ley Bases pero arde la interna bonaerense
Tras el escándalo Kueider, la bancada va por el corazón de la gestión mileísta porque la considera "fruto de la corrupción". La disputa Cristina-Kicillof no cesa y se acrecienta la grieta.
Entre Ríos: quién es Stefanía Cora, la referente de La Cámpora que podría remplazar a Edgardo Kueider
La diputada provincial despegó desde Paraná combatiendo al exintendente Varisco y quedó a las puertas del Senado en 2019. Silenzio stampa y retuit a CFK.
El peronismo equipara el caso Kueider a sobornos en el Senado y va por la expulsión
La bancada opositora presiona al oficialismo a bajar al recinto para la sesión convocada para tratar sanciones al entrerriano. Creen que las leyes votadas por él están bajo sospecha.
“Voy a jugar”: el plan que diseñaba Edgardo Kueider por fuera del PJ antes de ser detenido con USD 200 mil en Paraguay
Enemistado con sus viejos padrinos del peronismo, el legislador entrerriano se había acercado al Gobierno y meditaba una candidatura para dividir los votos. El rol de “Pajarito” González
El Frente Renovador pondrá en juego la mitad de sus bancas y Sergio Massa está forzado a jugar
En el massismo discuten la estrategia para no perder influencia en las listas y en los bloques. El hincha de Tigre o Malena Galmarini, la gran apuesta.
Peronismo: "Cristina es la conductora del espacio, ahora hay que llamar a todos"
Servini rechazó la postergación pedida por Quintela. El gobernador dijo que no apelará. En el Patria preparan un acto que contenga a todos en el marco de la nueva etapa del PJ.
CFK, a un paso de ser la nueva presidenta del PJ
La jueza federal María Romilda Servini convalidó la decisión de la Junta Electoral del Partido Justicialista que impugnó la lista “Federales” del gobernador riojano. De esta manera, la nómina que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner será la única habilitada para las elecciones internas del 17 de noviembre.
Ricardo Quintela busca en Mendoza, Entre Ríos y Tucumán el aval que le falta para competir con CFK
El riojano no se baja. Le quedan cinco días para conseguir el quinto respaldo. La expresidenta reservó nombre para su lista. No hubo comunicación entre ellos.
De la calle a las redes: el peronismo llevó a la arena digital la pelea con Javier Milei por la pobreza
Tras conocerse el índice del INDEC, dirigentes de UP instalaron la tendencia #TodaDeMilei. La Casa Rosada apuntó su granja de trolls contra Sergio Massa.
El peronismo en su laberinto: Quintela avanza sin el aval de Cristina Kirchner y Schiaretti construye por afuera
El riojano es impulsado por Axel Kicillof; la expresidenta apunta a la catamarqueña Lucía Corpacci; el exgobernador de Córdoba insiste con la “avenida del medio”
Entre Ríos: la sangre no llegó al río en el congreso del PJ
El caso Kueider pasó a un tribunal de Disciplina. Se incorporaron minorías con el 25% en las internas para mantener la unidad. Final con la marcha peronista.
Inteligencia: cómo se gestó el acuerdo de Martín Lousteau con el kirchnerismo para controlar a la SIDE
Fue electo presidente con el respaldo de Unión por la Patria. Moreau negoció con Yacobitti y se quedó con la vicepresidencia. Fondos reservados, en la mira.
Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Ley que le limita el derecho a huelga a los docentes
El oficialismo busca declarar la Educación como servicio esencial para limitar las medidas de fuerza en el sector. Establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que garantiza que las escuelas estén abiertas durante los paros
La propuesta, impulsada por los bloques de Pro, la UCR y la Coalición Cívica, deberá ser tratada en el Senado; declara a la educación como “servicio estratégico esencial”.
La declaración de CFK, Luciani y los dos momentos que miró a Sabag Montiel a la cara
Acompañada de dirigentes y referentes del movimiento de derechos humanos en la sala, habló como víctima y testigo del juicio por el intento de magnicidio. Recapituló la previa, los 22 días de alegato de Luciani y su contribución "indubitable" al clima de violencia. Dijo que en la sala sólo están los autores materiales pero faltan los intelectuales y financistas. Habló de violencia simbólica y no tan simbólica. Bullrich, Milman. Y la reacción cuando la jueza le preguntó qué le pasa al ver las imágenes.
El Gobierno cuida la "plata negra" de la SIDE: el premio a un peronista aliado que abre otra interna con Villarruel
Casa Rosada pone todo para proteger los 100 mil millones de pesos nuevos para la flamante Secretaría de Inteligencia. Y cuida especialmente la comisión bicameral de Inteligencia que revisará a dónde se enviarán esos fondos reservados. La Vicepresidenta quedó en el medio del fuego.
En su estreno, Francos fue al Congreso y se llevó más dudas que certezas
El flamante jefe de Gabinete imaginó un dictamen de consenso para la ley Bases en el plenario de comisiones de este miércoles en el Senado. Sin embargo, senadores de la oposición dialoguista que participaron de la reunión que mantuvieron ayer, aseguraron que todavía no hay nada en concreto. En Diputados, en tanto, hubo dictamen para restituit el Fondo de Incentivo Docente que Milei eliminó.
ATE Capital participará masivamente en la presentación en el Congreso de una Ley Antidespidos
El miércoles 22/5 se presentará en el Auditorio del Congreso de la Nación, el proyecto de ley antidespidos. La propuesta busca proteger el empleo registrado, a través de la declaración de la “Emergencia Pública en materia ocupacional” hasta el 31 de diciembre de 2027.
El PJ, dividido por Máximo Kirchner, unido contra la ley ómnibus de Javier Milei
El Consejo Nacional del partido acordó un plan de acción frente al Gobierno. Llamado a los senadores y movilización de gremios. Malestar por el comunicado K.
Ya son 3 los proyectos de ley presentados en diputados para evitar que el Gobierno avance con el cierre de la agencia de noticia Telam
Diputados nacionales de distintos bloques de la oposición presentaron diversos proyectos de ley que procuran defender la continuidad de la agencia de noticias Télam luego de que el Gobierno dispusiera su cierre y no permitiera a sus trabajadores ingresar a las redacciones.
Ley de Pesca: FESIMAF se reunió con diputados por las "consecuencias nefastas" de los cambios de la Ley Ómnibus
La Federación Sindical Marítima y Fluvial que lidera Raúl Durdos explicó ante los legisladores cómo afectarían al sector los cambios que quiere imponer el Gobierno en la Ley de Pesca.
La FEDUN aseguró que la ley "bases" quiere destruir los derechos laborales
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Daniel Ricci, aseguró este jueves que "la centralidad de la ley "Bases"" que procura aprobar el Gobierno en el Congreso "es contraria a los derechos laborales y procura destruir el trabajo como lo conciben los argentinos" y "también las garantías constitucionales de los trabajadores".
En desafío a Milei, Máximo Kirchner propone crear un Fondo de Desarrollo Nacional para financiar obras públicas en provincias y municipios
Según la iniciativa, el “Fofeso” se nutriría del 60% de lo que recauda la Nación con los derechos a la exportación y beneficiaría fundamentalmente a Axel Kicillof
El oficialismo busca avanzar en Diputados con los proyectos que Massa envió al Congreso
El FdT intentará dar dictamen al descuento del IVA y al aumento del Financiamiento Educativo con el objetivo de llevarlos la semana próxima al recinto. Oficialismo y oposición dirimirán si avalan o rechazan las modificaciones que el Senado introdujo a la ley de alquileres; mientras sindicalistas y empresarios expondrán sobre la reducción de la jornada laboral.
Las 5 nuevas universidades que recibieron media sanción de Diputados
Son instituciones de avanzada en materia de industria del conocimiento, derechos humanos, desarrollo aeroportuario y tecnológico, biotecnología, robótica e inteligencia artificial. Dónde estarán ubicadas.
Diputados dictaminó la creación de tres universidades públicas
Así lo determinaron de manera conjunta y mediante el voto mayoritario, las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de Diputados
Cristina Kirchner se asegura leales en las listas para la resistencia o la presión
Después de avalar la candidatura de Massa, el kirchnerismo se aseguró legisladores puros en todo el país. Derrota o condicionamiento de la victoria, los dos escenarios.
Gustavo Bordet, Alicia Kirchner y Juan Manzur, gobernadores peronistas con destino en el Congreso
La gobernadora santacruceña y el mandatario tucumano se encaminan a asumir una banca en el Senado nacional. El gobernador entrerriano, en tanto, encabeza la nómina de diputados nacionales por su provincia.