A pesar de esa estabilidad en los alimentos, kiosqueros y almaceneros de la Ciudad registran fuertes incrementos en productos para beber en pleno verano. Se esperan más aumentos en el rubro.
“Recién acaban de avisarme que aumenta el precio de una gaseosa de primera marca de vuelta. Es terrible. Los aumentos, a nosotros como comerciantes, nos vuelven locos. Todo sube de precio y no podemos aumentar más. Antes trasladábamos el incremento y todo pasaba. Pero ahora hay recesión, entonces la gente compra menos. No sabemos qué hacer, si aumentar o no hacer nada y resignarnos. Pero podemos fundirnos”. Así arrancó el diálogo con EL DIA del vicepresidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Acuña, quien, si bien no es economista, puede reconocer cuando hay problemas en los términos de intercambios comerciales. Esta declaración vino a cuento de los nuevos aumentos de los precios de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas como aguas y gaseosas registrados en almacenes y kioscos en. ¿Culpa del calor?
Según la última medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de diciembre fue, en promedio nacional, 2,7 por ciento (2,9% en el Gran Buenos Aires —GBA— y La Plata). A su vez, en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, las subas marcaron 2,2%, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco incrementaron 2,8%.
Los productos mencionados, en el promedio nacional y provincial, tendieron a estabilizarse con la baja de los aumentos generalizados de precios, y eso se evidenció en la comparación interanual: siempre según el INDEC, 27,09% de alza en alimentos y bebidas no alcohólicas, a la vez que bebidas alcohólicas y tabaco crecieron 3,24% en la Ciudad y GBA.
No obstante, Acuña explicó: “Tuvimos un 10% de aumento promedio, que a veces llega hasta 12%, en las bebidas alcohólicas y no alcohólicas en cada uno de los meses de noviembre, diciembre y enero”. Más allá del componente estacional a fines de 2024 y antes de las Fiestas, la suba se replicó el mes pasado y, en el rubro, prevén remarcaciones de precios en febrero.
De acuerdo a las listas de precios a las que accedió este diario, hasta hace unos días, las cervezas subieron 10% y las gaseosas de primera marca, entre 7% y 8%.
En los costos (es decir, los precios que pagan los comerciantes a distribuidoras, mayoristas o marcas) que aportó el representante de UKRA en La Plata, Cristian Loudeiro, una botella de un litro de cerveza —de las más accesibles y que más “rotación” tiene para los comercios—, subió 4,85% en enero. Al mismo tiempo, la botella de 1,5 litros de una gaseosa de primera marca se encareció 6,35%.
Comentá la nota