La bebida más consumida en España, el agua mineral natural, en el podcast de Efeagro

La bebida más consumida en España, el agua mineral natural, en el podcast de Efeagro

Las 60 empresas de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) gestionan 120 envasadoras, generan 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos, venden 6.500 millones de litros y aportan 1.500 millones al PIB, con la mirada de futuro puesta en la sostenibilidad y el consumo.

El presidente de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), José Manuel García, ha participado en la última edición del podcast "Efeagro Punto de Encuentro", en el que ha analizado la situación del sector que cuenta en la actualidad con un consumo "per capita" de 133 litros al año, lo que significa que es la bebida más consumida de España y el 46 % de los litros totales.

Puedes escuchar el podcast completo en Ivoox, Spreaker y Spotify

Esas cifras son para García, que lleva "20 años" vinculado al sector, "un orgullo, pero también una responsabilidad" sobre la calidad, porque "el agua mineral natural es un producto muy singular: la legislación que la ampara exige que sea pura en origen, no puede ser tratada, y tal y como sale del manantial tiene que ser embotellada y puesta a disposición del consumidor, con una composición mineral constante en el tiempo.

En este sentido, remarca que las plantas tienen "un perímetro de protección" que son unas coordenadas, unos ejes que forman una cuadrícula en torno al manantial, para proteger el agua de cualquier acción humana: "Es una cuestión de supervivencia, somos los que más protegemos el medio ambiente".

García pone el foco en que se trata de una bebida que "sienta bien", en un contexto en el que los consumidores "se preocupan cada vez más por comer y beber sano", con un precio medio del litro en España de 0,22 céntimos

Aunque, como todos los sectores, sufre los efectos de la inflación: "Nos dio muy duro; en el pet (plástico) se encareció muchísimo, la energía en las plantas, lo combustibles para el transporte... pero está remitiendo. No nos hemos recuperado del todo pero hay ciertos "inputs" que se han estabilizado".

En términos de protección del recurso hídrico, subraya que "cada manantial de agua mineral natural tiene una cantidad autorizada para envasar. Es un recurso minero que no se puede agotar nunca, porque si se agota cierras, o si lo estresas, porque sacas más cantidad a la que se puede, se altera la composición y puede tardar años en estabilizarse".

"Del total del agua mineral natural, nuestros 6.500 millones de litros suponen el 0,03 % del total de agua subterránea del país", detalla.

Además, se trata de una industria vinculada al desarrollo del territorio en los que se sitúa y, según recuerda, la mitad de las plantas "están en pueblos de menos de 2.000 habitantes" y son "grandes fijadores de riqueza y de empleo y de calidad de vida en la España vaciada".

Respecto a los objetivos de la Asociación, García apunta que su propósito es "amparar al sector", con un plan estratégico que incluye "poner en valor el agua mineral natural, que es un producto saludable; reducir nuestro impacto a cero, ser circulares... Hay mucho empeño por parte de las industrias porque nos jugamos mucho".

Comentá la nota