Basurero petrolero: más imputaciones para los dueños de la montaña de petróleo en Neuquén

Basurero petrolero: más imputaciones para los dueños de la montaña de petróleo en Neuquén

La causa penal por el acopio de material peligroso de Vaca Muerta sin tratamiento tendrá una nueva instancia judicial el martes. La provincia monitorea el traslado de los contaminantes en el Distrito 6 de Neuquén

Por Shirley Herreros.

El martes se llevará a cabo una nueva instancia judicial en la investigación penal por los residuos peligrosos depositados sin tratar en el Distrito 6 en Neuquén. La fiscalía de Medio Ambiente solicitará más plazo para investigar y sumará cargos a los responsables del acopio de más de 300 mil metros cúbicos de tierra empetrolada de Vaca Muerta.

La audiencia se llevará a cabo en la ciudad judicial, sala 9 a las 8,30 el 11 de febrero. La citación a las partes se hizo por una reformulación de cargos, según se pudo conocer.

La causa tiene 3 acusados que ya fueron imputados por la fiscalía de Medio Ambiente por delitos de contaminación y defraudación, debido a que cobraron por un trabajo de tratamiento de residuos peligrosos que no se llevó a cabo en un depósito en el que siguieron llevando barros de petróleo por encima de la capacidad operativa y de acopio.

El avance de la montaña de barros con petróleo hacia los terrenos municipales en urbanización, sería uno de los aspectos que abordará en la audiencia la fiscalía contra los delitos ambientales.

«Nos notificaron en la semana y vamos a escuchar la reformulación de cargos, veremos si acordamos», dijo el abogado por la querella de la APDH, Bruno Vadalá. El querellante planteó que mientras se lleva a cabo la investigación y antes del juicio, se está modificando el lugar del hecho.

El abogado se refería al retiro de contaminantes autorizado por la secretaría de Medio Ambiente de la provincia que comenzó el 9 de diciembre, según las declaraciones periodísticas de la titular de la cartera, Leticia Esteves.

Fue el gobernador Rolando Figueroa (Comunidad) quien, en el informe de gestión, a un año de asumir el cargo, sostuvo en el auditorio de Casa de Gobierno que “Comarsa desde hace diez días se está mudando de donde habían juntado todo, en silencio, ya sacamos más de 100 camiones. En silencio, sin hacer circo ni alharaca”, dijo el mandatario en una presentación ampliada a la prensa en la que Esteves asentía constantemente los dichos del gobernador.

La tierra con petróleo y otros residuos llegados desde Vaca Muerta fueron cercados hasta donde estaban acopiados, aunque superaban los límites del lugar asignado a la empresa (foto Florencia Salto)

La frase provocó la crítica de la Defensoría del Pueblo de Neuquén, que pese a que buscó instancias de reuniones informativas y de información pública sobre la mole de residuos peligrosos en las cercanías de las nuevas y antiguas urbanizaciones sobre la meseta que desarrolla el gobierno municipal, no encontró respuestas ni detalles en diciembre o enero por parte de Medio Ambiente.

La Defensoría, en declaraciones periodísticas sostuvo que el traslado se realizaba sin compartir la información con la comunidad como lo exige el derecho ambiental y «casi de manera clandestina», frase que molestó a la titular de Medio Ambiente, Leticia Esteves, quien por primera vez emitió una serie de comunicados con detalles del traslado.

En los comunicados oficiales y de los otros organismos y funcionarios que salieron a aplaudir la medida, no se dijo si el residuo peligroso se trasladaba con o sin tratamiento hacia Añelo. El traslado, si la empresa cumple con los plazos, demorará 2 años.

«Es un caso complejo y vamos a pedir ampliar el plazo de investigación. Están removiendo parte de eso y queremos tomar muestras», adelantó el fiscal dedicado a los delitos ambientales en Neuquén, Maximiliano Breide Obeid.

Dos años fue el plazo que se acordó del traslado de los residuos petroleros. En 2025 llegarán a 800 llotes entregados alrededor, en las nuevas urbanizaciones (foto aMatías Subat)

Agregó que Comarsa avanzó con tierra empetrolada sobre territorio de la municipalidad de Neuquén sin autorización, lo contaminó con acopio de material sin tratar y esta situación será planteada en la audiencia. «La tierra ilegalmente ocupada por Comarsa es el sector del fondo, al lado del tanque de agua (de las nuevas urbanizaciones) que se construye para dotar de agua a uno 1.000 lotes con servicios.

Del total planificado por la administración del intendente Mariano Gaido, ya se entregaron 369 terrenos y se prevé entregaron otros 400 en septiembre. Las nuevas urbanizaciones, están planificadas entre la montaña de Comarsa y asentamientos urbanos más antiguos, ubicados en un radio de más de 1,5 del predio con contaminantes, como Mapu Neu, Espartanos, El Nido, Loteo Social, 7 de Mayo, entre otras poblaciones ubicadas en la meseta, entre la calle Casimiro Gómez y la autovía norte o nueva ruta 22.

La nueva formulación de cargos

«Más allá de la ampliación en la imputación, hay algunos puntos que nos preocupan como querella», se indicó desde la Asociación de Abogados Ambientalistas de la República Argentina, que son parte querellante en el proceso contra el dueño de Comarsa y 2 de las gerencias empresarias.

Rafael Colombo, de Abogados Ambientalistas, indicó que analizarán los pasos a seguir durante la audiencia de una causa en la que, hasta ahora, se plantea por fraude y contaminación y que no tiene fecha de juicio.

Hasta mediados de enero, no se conocía si la reactivación del traslado de tierra empetrolada autorizado por Esteves, como poder de policía ambiental de la provincia, había sido comunicado al juzgado que lleva a cabo la causa penal contra la firma por la falta de tratamiento en la ciudad de Neuquén del material contaminante.

Comentá la nota