Basura: A dónde va cada cosa y qué hacer con lo que no va en los contenedores verdes

Basura: A dónde va cada cosa y qué hacer con lo que no va en los contenedores verdes

Chascomús cuenta con un sistema de separación de residuos.

En las calles, los vecinoslos pueden encontrar identificables por dos tonos distintos de verdes. Uno verde claro, donde se deben depositar los residuos para reciclar; otro verde oscuro, donde se deben depositar los residuos para su disposición final.

Es decir, en el contenedor verde claro va lo que se puede recuperar como papel, cartón, Tetra-Brik, plásticos, frascos y botellas de vidrio. Es muy importante que estos elementos estén limpios y secos.

En cambio, en el verde oscuro, todo lo que no tiene segunda oportunidad como las servilletas usadas, las colillas, la comida condimentada, huesos, lácteos, pañales y apósitos. En este caso, lo importante es que estén en bolsas.

También, en los Puntos Limpios Móviles, se recibe también basura electrónica (computadoras, teclados, impresoras, monitores, televisores, celulares, centrales telefónicas, routers, pequeños electrodomésticos, videocámaras, radios, relojes, videojuegos)  y aceite usado (frío y en botella plástica).

En el caso del aceite, se puede depositar de manera correcta en las Estaciones Ambientales, en el compartimento indicado.

Los contenedores deben permanecer con las tapas cerradas, por lo que es indispensable respetar su capacidad máxima. No debe depositarse nada al pie de estos contenedores. ¿Qué hacer con lo que no va en los contenedores, puntos o estaciones?

Existen residuos que requieren otro tipo de tratamiento. Se trata de aquellos que por volumen y características no deben depositarse en ninguno de los contenedores detallados hasta aquí. Se trata de grandes electrodomésticos como heladeras, cocinas, calefones, termotanques, o bien, elementos de gran porte como colchones y somieres. En estos casos, los vecinos y vecinas deberán comunicarse a la línea 147, de lunes a viernes en el horario de 7 a 15 hs. Durante todo el día, se reciben mensajes a través de la Web #Municipio (botón 147) o del correo electrónico. Allí, personal municipal le brindará las indicaciones y coordinará para un correcto descarte de los mismos.

El buen uso del sistema de contenerización no solo implica una correcta disposición de residuos, sino también generar una menor cantidad de basura mediante la separación y reciclaje de materiales reutilizables. En este sentido, se recomienda que los restos de comida como cáscaras y restos de frutas y verduras, del jardín y de la huerta, yerba, café y otros productos se pueden compostar en los hogares y en los lugares de trabajo.

Comentá la nota