Baggio: “A Guillermo Pereyra lo financian las empresas petroleras”

Baggio: “A Guillermo Pereyra lo financian las empresas petroleras”
El candidato a diputado nacional por UNE dijo que las compañías buscan el control de la economía neuquina a través del postulante que tiene el MPN.

El candidato a diputado nacional por Unión de los Neuquinos, Francisco Baggio, aseguró que las empresas petroleras son las que le financian la campaña al candidato del MPN, Guillermo Pereyra, con el único objetivo de controlar el poder económico de la provincia.

Baggio dijo que es imposible que Pereyra haya financiado su campaña en las pasadas elecciones de agosto con recursos propios y que lo que quedó claro es que “hay una fuerte intromisión de algunas empresas petroleras en las decisiones políticas de esta provincia”.

“Estoy seguro que el dinero proviene de algunas empresas petroleras que les interesa sostener un negocio o que un candidato les garantice un negocio con una rentabilidad tremenda”, dijo en declaraciones a este diario.

“Dicen que la plata de la campaña salió del sindicato petrolero y eso no es cierto. El sindicato pagó una o dos solicitadas en los diarios y en alguna radio, pero no pagó la campaña porque no tiene esa cantidad de plata. Además los afiliados no son tontos y no quieren que sus recursos sean mal utilizados”, sostuvo.

Baggio reconoció además que el voto de los independientes fue clave en las interna del MPN, ya que el partido provincial cosechó casi 100 votos más que la cantidad de afiliados que posee.

“Una gran cantidad de electores se volcaron a esta elección tentados por esta disyuntiva que se presentó. Creo que no fue un solo motivo. El voto fue anti Sapag, anti Kirchner, también fue el voto al trabajo porque ven en Pereyra la posibilidad de conseguir empleo”, analizó.

No obstante, el candidato a diputado nacional aseguró que después de las elecciones de octubre Pereyra “va a dar vuelta su discurso diametralmente”.

“Las empresas que financiaron su campaña le van a decir: “Ahora cumplí con las expectativas que tenemos como empresa”, indicó.

Baggio aseguró que el escenario para las próximas legislativas es completamente distinto y que el MPN perderá entre un 30 y 35 por ciento de los votos que consiguió en las PASO.

Valor agregado

Aseguró que UNE es la única fuerza que tiene una propuesta concreta con respecto al tema del petróleo, que es la industrialización en origen con el apoyo del Estado provincial.

“El Estado tiene que alentar la llegada de industrias, empresas y Pymes que puedan hacer derivados o subderivados que se extraen en cada una de las localidades. ¿Qué ocurriría si a través de un fomento industrial lográramos que una parte se industrialice?”, se preguntó.

El dirigente aseguró que quedó demostrado que ni las regalías ni la coparticipación de impuestos resolvieron los problemas en la provincia de Neuquén. “Hay situaciones de inequidad y desigualdad social que se siguen viendo. Por eso proponemos un elemento diferenciador”, dijo.

Con respecto a la coparticipación federal de impuestos, Baggio sostuvo que en la actualidad la ley no se cumple porque el Gobierno genera pactos fiscales con cada una de las provincias.

“Mientras los gobernadores accedan a pactos fiscales individuales, obviamente que van a permitir que no se cumpla con la ley de coparticipación. No escuché a ningún diputado neuquino hablar de los recursos que resigna la Provincia a través de la coparticipación”, criticó.

Comentá la nota