Avanza la construcción de la central termoeléctrica Ensenada de Barragán

En los próximos meses, la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, que se construye a la vera del camino a Punta Lara, ya podría estar funcionando. Según indicaron fuentes de la empresa estatal Enarsa, en los últimos días comenzaron a hacerse las pruebas técnicas previas a la puesta en marcha de las turbinas, aunque aún no se precisó la fecha exacta en la que se hará la apertura de la central
En los próximos meses, la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, que se construye a la vera del camino a Punta Lara, ya podría estar funcionando. Según indicaron fuentes de la empresa estatal Enarsa, en los últimos días comenzaron a hacerse las pruebas técnicas previas a la puesta en marcha de las turbinas, aunque aún no se precisó la fecha exacta en la que se hará la apertura de la central.

Según se informa, sobre el predio de la diagonal 74 el movimiento es constante a medida que se acerca la fecha estipulada en el proyecto original para la finalización de la primera etapa de la construcción, prevista para antes de fin de año.

En los próximos meses, la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, que se construye a la vera del camino a Punta Lara, ya podría estar funcionando. Según indicaron fuentes de la empresa estatal Enarsa, en los últimos días comenzaron a hacerse las pruebas técnicas previas a la puesta en marcha de las turbinas, aunque aún no se precisó la fecha exacta en la que se hará la apertura de la central.

Según se informa, sobre el predio de la diagonal 74 el movimiento es constante a medida que se acerca la fecha estipulada en el proyecto original para la finalización de la primera etapa de la construcción, prevista para antes de fin de año.

La obra, que pertenece a Enarsa y cuya construcción le fue adjudicada a Isolux-Iecsa por un monto superior a los 1.500 millones de pesos, permitirá contar con un suministro eléctrico que, en principio, será de un volumen similar al que tienen actualmente los municipios de la Región.

Actualmente, los trabajos de construcción se realizan con un ritmo intenso, tanto sobre la diagonal 74 como dentro del predio, donde trabajan unos 800 obreros para terminar de montar las diferentes estructuras, que incluyen, entre otras áreas, los depósitos de combustible, los generadores y las torres para el tendido de los cables.

Actualmente, los trabajos de construcción se realizan con un ritmo intenso, tanto sobre la diagonal 74 como dentro del predio, donde trabajan unos 800 obreros para terminar de montar las diferentes estructuras, que incluyen, entre otras áreas, los depósitos de combustible, los generadores y las torres para el tendido de los cables.

TODO LISTO PARA EL GASODUCTO

Todo listo para que se empiece a construir la extensión del gasoducto Cruz del Sur (Punta Lara-Montevideo) que alimentará de fluido a la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, cuya primera etapa se inaugurará, según se estima, antes de fin de año. Las enormes estructuras tubulares que servirán de paso al suministro ya fueron trasladadas a la zona donde se instalarán, en la vera de diagonal 74, y aunque se no se precisó la fecha de inicio de la obra se descarta que “no tardará en comenzar”. En tanto, comenzaron los aprestos para llevar el anexo del Cruz del Sur hasta la planta termoeléctrica.

Desde la secretaría de Obras Públicas de Ensenada se detalló la traza que seguirán los 1.770 nuevos metros de gasoducto. La boca que lo conectará a la vía troncal saldrá del canal Miguelín (Punta Lara), atravesará el arroyo Rodríguez (conocido también como Villa Elisa), pasará por varias parcelas privadas y cruzará diagonal 74 (ruta 11); desde allí acompañará en forma paralela la margen derecha del camino (en dirección La Plata-Punta Lara) hasta cruzar el arroyo del Gato por un sistema de perforación horizontal dirigida (subfluvial) y llegará a la termoeléctrica.

La obra Cruz del Sur transporta gas natural para permitir que distintos cargadores suministren el combustible para la generación de energía y para uso industrial, comercial y doméstico. Se extiende desde Punta Lara -en Argentina- hasta Montevideo -Uruguay_ y pasa por los departamentos orientales de Colonia, San José y Canelones.

Comentá la nota