Aumentan la inversión para la Autopista de la Información

Aumentan la inversión para la Autopista de la Información
A partir del 20 de mayo se destinaron $16.693.879,40 para incrementar sus prestaciones claves. Además están programadas doce nuevas licitaciones por otros 54 millones hasta el año próximo.

La inversión realizada por el Gobierno de la Provincia desde el 20 de mayo para mantener y aumentar las prestaciones de la Autopista de la Información (AUI) ascendió a los $16.693.879,40, mientras que para los próximos 30 días el organismo tiene previsto ejecutar 12 nuevas licitaciones por otros $54.500.000. Además, esta semana se anunció la construcción de un cuarto edificio para el Parque Informático La Punta (PILP) que estará listo dentro de un año y que demandará una inversión de $9.115.795. Estos datos se desprenden del informe que el personal de la AUI, a cargo del rector de la Universidad de La Punta Alejandro Munizaga, elaboró para El Diario de La República.

Hace 90 días el rector de la ULP fue designado por el gobernador Claudio Poggi como interventor de la Plataforma de Servicios Tecnológicos provincial y acto seguido el funcionario presentó un plan de acción para los próximos 12 meses. Esas operaciones estaban asentadas en seis estrategias:

Concientizar a la gente

En el informe se destaca que el principal problema “fue encontrarnos con que la gente, en general, no sabía que contaba con una Mesa de Ayuda destinada a brindarles soluciones de manera inmediata. Por eso, al original número de la AUI 4452000, decidimos sumarle un nuevo canal de comunicación gratuito: 0800-333-9434 (wifi), también disponible los 365 días del año, las 24 horas. El objetivo es que los usuarios de la red de internet gratuita del Gobierno de San Luis evacuen sus dudas y realicen consultas con el fin de mejorar su experiencia con el servicio”.

En otro punto se explica que a través de la campaña integral “Soluciones que te conectan”, buscan personalizar la llegada de la AUI a los usuarios. Mediante visitas puerta a puerta, a los vecinos de diferentes localidades y de los barrios de la capital, el personal de la AUI conoció de primera mano las diferentes realidades y situaciones relacionadas a cómo conectarse a la red pública inalámbrica.

Call Center

El servicio telefónico gratuito está disponible desde el lunes 17 junio y lo conforman 50 personas. Algunos de ellos son pasantes estudiantiles que viven en las residencias del Campus de la ULP o son recientes egresados de la universidad. El mayor porcentaje de incidencia en los llamados recibidos se distribuyó de la siguiente manera: 43% está relacionado a problemas de configuración los cuales se solucionan en el primer contacto. El 26% por falencias en el servicio de wifi y un 5% por pedidos de habilitación de puertos. Otros motivos de llamado representan menos del 1%.

La Mesa de Ayuda recibió en casi tres meses 108.983 llamados y de este total el 93% (100.887) fueron atendidos y se les brindó la correspondiente solución. Mientras que el promedio de duración de las llamadas fue de apenas 63 segundos.

Más capacitación

Los cursos técnicos para evitar las conexiones defectuosas comenzaron el 2 y 3 de agosto en las ciudades de San Luis y La Punta con 106 participantes. Los contenidos de la capacitación los establecieron según los resultados de las encuestas realizadas durante las primeras visitas a las localidades y los barrios, a través del plan “Soluciones que te conectan”. Allí detectaron que el 88% de los habitantes no conocían las vías de comunicación y que el 72% de los encuestados no contaba con una antena domiciliaria. Otro valor que les permitió enfocar el temario fue que el 56% de las instalaciones se realizaron por personal no técnico, con lo cual aumentó la variable de “incertidumbre” en la configuración del enlace domiciliario.

Antenas base

Se instalaron ocho antenas para la ampliación de la red wifi en casos eventuales o críticos, las cuales fueron colocadas en las siguientes locaciones: San Luis (3, en barrios Santa Rita y 544 Viviendas e intersección de las rutas 146 y 147), Juana Koslay (2), Villa Praga (1), Merlo (1) y Potrero de los Funes (1).

El informe aclara que mediante el llamado a licitación pública 12/2013 se adquirieron otras 140 antenas base y los dispositivos ya fueron entregados, el 24 de julio, en el depósito ubicado en la ciudad de La Punta para su posterior instalación. Y en los próximos días informarán la distribución y cantidad de montajes de antenas que se efectuarán por cada localidad.

Para los usuarios

Respecto del anuncio de la compra de 10 mil nuevas antenas que contemplaba el plan que presentó Munizaga, el estudio técnico de la AUI detalló que el 30 de julio se realizó la apertura de sobres con la propuesta que presentaron las empresas. Que está en proceso de conformación de la Comisión Técnica Evaluadora y que en diez días esperan firmar el contrato de adjudicación. También aclara que en esa cantidad están contempladas las de todos los alumnos del Plan Educativo 20/30, a los que ya les han comenzado a instalar alrededor de 156, en localidades del interior y en barrios de la capital, con el stock que ya contaba la AUI.

Mayor ancho de banda

Otro objetivo que se planteó fue aumentar el espacio de la red por donde circulan los datos. San Luis cuenta hoy con dos enlaces con sus respectivos proveedores: uno principal de 2400 mega bits por segundo (Mbps) y otro secundario de 500 Mbps. La ampliación del primero se concretó mediante la firma del contrato con el proveedor el pasado 7 de agosto, lo que implicó la incorporación de otros 500 Mbps, con lo cual el enlace principal ahora cuenta con 2900. La segunda acción será a través de un proceso de llamado a licitación para ampliar el enlace secundario de backup a 2000 Mbps, de forma tal que sumando ambos enlaces se alcanzarán los 4900 a fines de 2013.

Y además concretaron la ampliación de enlaces en once localidades del interior provincial.

Comentá la nota