Según publicó el sitio Celularis, Brightstar y NewSan serían las compañías locales a cargo la logística y producción.
"Sabemos que ahora está por venir Apple, que sería el único actor a nivel global que hoy no está en la Argentina, así que, prepárense el resto porque van a tener también mayor competencia", disparó en aquél momento, y continuó "Pero estamos trabajando muy fuerte, hemos desarrollado leyes de promoción del software; hoy nuestro país en materia de software es uno de los países con mayor desarrollo".
Lo de Apple quedó en las sombras, hasta la semana pasada, cuando el sitio especializado en móviles Celularis anunció que el iPhone comenzaría finalmente a producirse en nuestro país.
Sería en la planta de Brightsar, en Tierra del Fuego, la misma que produce dispositivos para Samsung, LG, Motorola y BlackBerry. El antecedente del ensamblado de productos de Apple en América latina se limita a Brasil.
Según el sitio, la compañía NewSan se encargará de importar algunos de los componentes para el emsamblado del smartphone insignia de Apple. Ambas firmas realizaron una inversión conjunta de alrededor de 500 millones de pesos.
Paralelamente, el diario La Nación informó que Brightstar desmintió esta afirmación: "No está en nuestros planes fabricar el iPhone en Argentina", anunciaron voceros de la compañía al medio, que de todas maneras confirmó los rumores respecto a NewSan como importadora.
Celularis afirmó que, además del iPhone 5, también pasaría a producirse en el país el iPad Mini, el nuevo dispositivo estrella de Apple, y que la producción comenzará en los próximos meses. Sin embargo, Apple aun no ha confirmado esta información.
Comentá la nota