Los armadores de Capital que Orrego elevó a ministros y pueden ser candidatos este 2025

Los armadores de Capital que Orrego elevó a ministros y pueden ser candidatos este 2025

El orreguismo continúa en silencio respecto a definiciones electorales. En la reunión de Gabinete, el Gobernador no hizo anuncios ni bajadas de línea en ese sentido. Mientras, las especulaciones crecen.

Por Fernando Ortiz.

El gobernador Marcelo Orrego tuvo la primera reunión de Gabinete de ministros del 2025. Mantuvo un encuentro con sus funcionarios más cercanos en el Centro Cívico y marcó los lineamientos de gestión. "La clave estará en la coordinación entre las distintas áreas para que cada acción tenga impacto real en la vida de los sanjuaninos", dijo el mandatario provincial en un comunicado de prensa. No hubo una bajadas de líneas en términos electorales.

Orrego mantiene el foco en la gestión. Según fuentes oficiales consultadas por este diario, la charla con los ministros "fue sólo técnico-administrativa". Pero, ¿y las elecciones? "Todavía no estamos en ese tema. Creemos que es muy pronto", aseguraron desde el entorno cercano del Gobernador, que aún no tiene planificado un encuentro con los socios políticos de la Mesa de Acción de Juntos por el Cambio. Sin embargo, los rumores crecen en el silencio.

En agosto del 2024, este diario expuso el primer boceto electoral del orreguismo. Los dirigentes que orbitan a Orrego aseguraron que el jefe político especulaba con la posiblidad de candidatear al intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, como cabeza de la lista de aspirantes a la diputación nacional. En ese momento, dieron los argumentos a favor de la postulación del Kanki.

Primero, es un municipio que gobiernan los hermanos Orrego desde el 2011. Segundo, en la Municipalidad quedarán hombres y confianza para continuar la gestión, bajo el mando del actual presidente del Concejo Deliberante, el empresario Juan Manuel Roca, que siempre podrán consultar a Orrego y también al secretario General de la Gobernación, Emilio Achem. Tercero, el apellido es el apellido del proyecto político que encarna su hermano.

Además, tuvieron en cuenta la tendencia del partido del gobierno -Producción y Trabajo- de posicionar a uno propio que sea del riñón de la conducción. Incluso, un Orrego podía ser un principio ordenador en la lista. Según presumieron las fuentes, morigeraría cualquier tipo de discusión de índole interna que, de todas formas, nadie se atreve a dar.

Sin embargo, el propio Gobierno bajó la espuma con el tema. Más allá de los argumentos y de las declaraciones mediáticas, el oficialismo está más cómo con la estrategia bajo siete llaves. Sobre todo porque los rivales -principalmente el peronismo- tienen sus problemas. El orreguismo no quiere poner en agenda la cuestión electoral hasta definir el candidato. Naturalmente, el resto de los dirigentes del espacio, conformado por la UCR, el PRO, Dignidad Ciudadana y Actuar, espera las órdenes.

En ese silencio, los entornos juegan un papel importante en la transmisión de información. Por ejemplo, este diario ya publicó los nombres de las funcionarias que pueden ser candidatas: la ministra de Gobierno, Laura Palma; la subsecretaria de Cultura, Belén Barboza; y la directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk. Por otro lado, sobrevoló la chance del ministro de Familia, Carlos Platero, como cabeza de lista, bajo la idea de un ministro como candidato, que combina la gestión con la exposición pública.

En las últimas horas se sumaron dos nombres. Son dos ministros que tienen raíces en la Capital y que fueron claves en el triunfo de Susana Laciar. De hecho, formaron parte de la mesa ratona de la intendenta, que se resignó a cederlos cuando sonó el teléfono y habló el Gobernador. Son los ministros de Turismo y Producción, Guido Romero y Gustavo Fernández, respectivamente. ¿Será? "Con Guido hubo una charla anterior a que formara parte del Gabinete", dijo una fuente, "pero no se volvió a hablar del tema".

Hay un tercer nombre que continúa en el tapete desde hace varias semanas. También es un dirigente de Capital: el excandidato a intendente Eduardo Cerimedo, del palo de los autoconvocados. El subsecretario de Alto Rendimiento se puso al hombro la estrategia deportiva para disputar los clubes de ciclismo y la Federación Sanjuanina Ciclista con el peronismo.

Sin embargo, tiene una relación inestable con el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik. Cerimedo tanteó la renuncia al cargo. Pero tuvo una reunión con Orrego y continuará al frente de la Subsecretaría. La dimisión tenía, además, un trasfondo: la posibilidad de ser candidato este año. Tuvo una buena performance electoral en el 2023. Obtuvo los votos suficientes para ingresar una concejal al Deliberante.

Con la eventual eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, las elecciones recién serán en octubre. Por eso, el orreguismo no tiene apuro y se muestra incómodo con la danza de nombres. De momento, la única certeza es el discurso y el tono para la campaña: provincializar los comicios destacando la continuidad de la obra pública y la moderación en el enfrentamiento con las figuras nacionales, tanto con el presidente Javier Milei como con la expresidenta Cristina Kirchner.

Comentá la nota