Apuntan al Hospital Español y al Italiano: gran malestar en clínicas de La Plata, Berisso y Ensenada

Apuntan al Hospital Español y al Italiano: gran malestar en clínicas de La Plata, Berisso y Ensenada
Desde hace varias semanas trascendió un malestar generalizado en las clínicas y sanatorios de la región por la situación de “discrecionalidad y tendenciosa actitud que se viene observando desde hace ya mucho tiempo, pero que se viene incrementando a partir de la inundación”, ocurrida en la capital bonaerense el último 2 de abril.
Puntualmente, los portavoces consultados por NOVA señalaron que “el malhumor creció con los Hospitales Español e Italiano, los cuales escudados en su farsa fachada de mutualistas y socorros mutuos, vienen obteniendo abultadas e indiscriminadas sumas de dinero en subsidios y programas REPRO para completar el sueldo del personal”.

A estos establecimientos mencionados, dijeron las fuentes “se les permite absolutamente todo en materia de incumplimientos y lo peor aún es que además de ser netamente privados, no atienden ni sufren las consecuencias económicas financieras que el resto de los sanatorios vienen padeciendo y que deben hacer todo a base de endeudamiento y sacrificio”.

“Es más, esta actitud linda con un incumplimiento de los deberes de funcionario público”, sostuvo otra de las fuentes, al recordar cuando el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció y luego formalizó la entrega de dinero y equipamiento “solamente” para el Hospital Español platense.

Asimismo, se preguntaron los dirigentes de las demás instituciones: “¿Qué trae aparejado este fortalecimiento periodístico y de ayuda monetaria a quienes menos lo necesitan?”, para luego contestarse: “Quizás el pretendido colapso de los más chicos. ¿Quién atendería a la seguridad social de menos recursos que hoy no atienden estas llamadas instituciones de beneficencia?, sería la pregunta del millón”.

“Es curioso –añadieron los portavoces consultados- cómo los funcionarios llamados peronistas también viven de foto en foto con los supuestos poderosos creyendo que de ahí se lograrán más votos, lo que no saben es que los dirigentes de estas instituciones ni conocen al personal, las pruebas están a la vista”.

Las fuentes, que por miedo a represalias no se pueden identificar, señalaron que los establecimientos discriminados “son los que más se sacrifican por mantener sus fuentes de trabajo, que la ven en grave riesgo con todo lo que esto conlleva” y agregaron: “¿Dónde están los dirigentes que dicen representar a las instituciones?, no se ven, además de estar netamente subordinados ante el gobierno de turno y así poder sobrevivir en la opulencia y a costilla de los condenados a desaparecer, basta señores políticos y dirigentes de dejar de lado a los verdaderos trabajadores de la salud, y ser más justos e imparciales”.

“Demás está decir –remarcaron- aunque se pertenezca al mal denominado sector privado, que preferimos que en lugar de tener este tipo de actitudes discriminatorias, hubieran invertido semejante cantidad de sumas de dinero para los damnificados por la inundación que siguen hasta hoy mendigando por un miserable colchón, o que se provea al Hospital de Niños de un resonador que no tiene, entre tantas otras cosas, porque ahí están los pibes y con eso no se jode”.

“¿O habrá otro proyecto para favorecer a otra clínica para niños privada?”, se preguntaron. Y finalizan los directivos y profesionales de clínicas con que “esto debe cambiar y hay que luchar por ello”.

Comentá la nota