Tenaris y Aluar exportan a los Estados Unidos; el antecedente de 2018
María Julieta Rumi
Después de que les impusiera aranceles a los productos que provienen de México, Canadá y China -por ahora solo se mantienen las medidas contra China, del 10%- una decisión de Donald Trump ahora podría afectar a la Argentina, ya que anunció que le pondrá un recargo del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. En el país, Tenaris y Aluar exportan parte de su producción a los Estados Unidos.
No es la primera vez que ocurre, sin embargo. En la anterior gestión del republicano, ya se le habían impuesto aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero en aquel entonces el gobierno de Mauricio Macri logró que las exportaciones argentinas no pagarán impuestos a cambio de limitarlas a un cupo de 180.000 toneladas para cada caso. Este número surgió del promedio de las exportaciones a ese país, más un 35% adicional para el acero.
Ads byLínea de producción de la planta de aceroFortinox
Fuentes del Gobierno dijeron en diálogo con LA NACION que sabían que la imposición de aranceles a estos productos era una posibilidad, pero que desconocían el timing. El tema es parte del diálogo permanente entre las cancillerías de ambos países porque ya existe la cuota mencionada y una medida antidumping.
Fuentes de Tenaris y Aluar no quisieron hacer comentarios, si bien no parecían sorprendidas por las medidas. Tampoco al cierre de esta edición se expidió la Cámara del Acero. En el caso de Aluar, un 40% de lo que produce tiene como destino los Estados Unidos.
“Frente a la suba de aranceles a la importación de aluminio y acero por parte de Donald Trump, la Argentina debiera hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con los Estados Unidos. Según esa lógica, la Argentina debiera quedar exceptuada de la medida. En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, dijo el economista Martín Redrado en su cuenta de la red social X.
En el caso de 2018, el entonces ministro de Producción, Francisco Cabrera, contó que tuvieron 27 reuniones por este tema con los Estados Unidos y que finalmente consiguieron la cuota por la relación de Macri con Donald Trump.
“Terminamos una negociación sobre un tema que ha impactado en el mundo porque es una decisión política además de económica. Fue una negociación bilateral, fuera de cómo se maneja el comercio internacional, en la que, en base a estar bien organizados, habernos abierto al mundo, tener una buena comunicación y una forma profesional de tratar el tema logramos un éxito”, afirmó Cabrera en ese entonces y sumó: “Pasamos de promedios con descuentos a esta negociación en base a la relación de trabajo que construimos y en el contexto de que pedí que la Argentina no fuera penalizada mientras realiza los cambios que tiene que hacer para terminar con la pobreza”.
El presidente Trump dijo que este lunes planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. También afirmó que planea hacer un anuncio sobre aranceles recíprocos el martes o miércoles. “Es muy simple: ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, aseguró Trump. Entrarán en vigencia “casi de inmediato”, agregó según el diario The Wall Street Journal.
El presidente Donald Trump cierra un puño mientras aborda el Air Force One en la Base de Reserva Conjunta de la Estación Aérea Naval (AP Foto/Ben Curtis)Ben Curtis - AP
El plan de aranceles recíprocos se aplicará a todos los socios comerciales, dijo Trump, pero algunos países que ya aplican aranceles similares a los que Estados Unidos aplica a los productos estadounidenses tal vez no experimenten grandes cambios. Los aranceles al acero y al aluminio se aplicarán, en principio, a todos los países que exporten esos metales a los Estados Unidos.
Anteriormente, el presidente de Estados Unidos también prometió que el país impondría aranceles a las importaciones de chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas a mediados de febrero.
Trump retrasó sus amenazas arancelarias más agresivas sobre las importaciones de Canadá y México la semana pasada, pero sus allegados habían estado advirtiendo que habría más aranceles en camino y que no se podrán evitar tan fácilmente.
Trump estuvo a punto de imponer aranceles del 25% a los productos de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los detuvo unas horas antes de que entraran en vigor, tras alcanzar acuerdos relacionados con la inmigración y el contrabando de fentanilo.
Los aranceles del diez por ciento sobre China, además de los ya impuestos, siguen vigentes, aunque también podrían suspenderse si se logran “progresos importantes” en materia de fentanilo cuando Trump y el líder chino Xi Jinping hablen nuevamente, dijo un funcionario del gobierno. Se suponía que esa llamada se realizaría la semana pasada, pero se ha retrasado sin explicación, contó el diario neoyorquino.
Comentá la nota