Amplían e impermeabilizan el relleno sanitario

Amplían e impermeabilizan el relleno sanitario

Las tareas consisten en la construcción de celdas mediante la excavación y la colocación de una membrana impermeabilizante de unos 150 metros por 50 metros, junto a trabajos propios de este sistema de disposición de residuos.

Desde el área, que forma parte de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas de la comuna, recordaron que "el Relleno Sanitario es el sistema de disposición final más conveniente y seguro y es utilizado en todo el mundo desarrollado. En estos predios se disponen de manera controlada los residuos generados por los habitantes de Tandil que son recolectados por el área de Servicios".

"Esta tecnología implica la realización de una excavación, la compactación del terreno, la colocación de la geomembrana que impermeabiliza el suelo e impide que los contaminantes se infiltren en la napa, la colocación de los caños colectores de los líquidos lixiviados que generan los residuos para su tratamiento y otras estructuras de escurrimiento, cobertura de los residuos con tosca y tierra para su parquización futura y el venteo de gases", agregaron.

Esta obra permite la disposición final segura de los materiales que no son aprovechados, lo que representa un elemento indispensable para lograr una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

De acuerdo a informes estadísticos oficiales todos los días se depositan en el relleno sanitario unas 130 toneladas de residuos generados en Tandil, lo que implica que cada vecino produce casi un kilogramo diario de desperdicios.

La Dirección de Medioambiente se aspira a que esta etapa sea "la última opción para los residuos, pero que no deja de ser clave desde el punto de vista sanitario, apostando al desarrollo de estrategias que permitan ir cambiando la conducta del consumidor y generador de residuos, en principio para ir reduciendo la generación de residuos, y un mejor aprovechamiento de los mismos".

Finalmente desde el área reiteraron que los vecinos pueden acercar todos los materiales que se hayan separado en los domicilios como: plásticos, PET, cartón, papel, latas, residuos tecnológicos, pilas, aceite vegetal y vidrio a las dos Estaciones de Punto Limpio; en Maipú 1250 y avenida Lunghi al 1900 de 8 a 16, para que distintas Instituciones de la comunidad obtengan algún beneficio por su tratamiento y comercialización.

Todos aquellos residuos que no se reciben en esos lugares y que no sean recogidos por los recolectores, pueden ser llevados sin costo al predio del Relleno Sanitario, cuyo acceso se encuentra en la Ruta 226, frente al Parque Industrial. 

Comentá la nota