Últimas Noticias de Alejandro Bulgheroni (Total : 271 Notas )

Corre el tic tac del acuerdo del FMI mientras los empresarios del Llao Llao piden liberar el cepo

Corre el tic tac del acuerdo del FMI mientras los empresarios del Llao Llao piden liberar el cepo

Se supone que el Fondo prestará para fortalecer el patrimonio del Banco Central, pero cada día que pasa sin pacto caen más las reservas de la autoridad monetaria. Los dueños de grandes empresas que se reunirán la semana próxima en Bariloche recibirán con elogios a Milei, pero le pedirán terminar cuanto antes con los controles cambiarios. La tensión con la UIA y la distensión con Clarín.

Milei, el sueño electoral y el estallido de cada día

Milei, el sueño electoral y el estallido de cada día

Eufórcio, el presidente golpea sobre los aliados de Villarruel y la vicepresidenta empieza a caer en las encuestas. Las prioridades para 2025 y la decisión de no acumular reservas con el objetivo de pagar la deuda. La AUH, la pobreza y la situación de los jóvenes en los barrios populares.

Un solo candidato a la hidrovía, una DGI desdibujada y la promesa de un dólar barato

Un solo candidato a la hidrovía, una DGI desdibujada y la promesa de un dólar barato

Dos empresas neerlandesas desisten por ahora de la compulsa por el dragado del río Paraná, por el que circula y paga peaje el 80% de la exportación argentina, con lo que el único oferente grande sería la belga que cumple esa función desde el gobierno de Menem. En la agencia tributaria que dirige el cuestionado Vázquez temen premios y castigos a ciertos contribuyentes. Caputo hará todo para evitar una devaluación. Ya lo hizo en 2018.

Para qué sirve la Ley Bases

Para qué sirve la Ley Bases

Gobiernos de corrientes políticas diversas han depositado su suerte de corto plazo en la aprobación de una ley, estimada como pilar de gestión cuando, se sabe, esto no es así. La Ley Bases generará mucho daño en el entramado productivo y social, y dejará un fuerte condicionamiento con el RIGI, pero no servirá para dar viabilidad al esquema económico de Milei.

El Gobierno se desentiende de la crisis fabril mientras investiga un “curro” banquero mucho mayor al piquetero

El Gobierno se desentiende de la crisis fabril mientras investiga un “curro” banquero mucho mayor al piquetero

Desde Caputo hasta el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, les dicen a los empresarios que deben arreglárselas como puedan para bajar precios y costos ante la recesión y para competir con la importación. Mientras, Bausili encabezó una investigación contra el Banco Galicia porque supuestamente defraudó al Banco Central por $23.000 millones, más que los $17.000 millones que Pettovello denunció que robó el gobierno anterior.

Las prepagas y el caos organizado del sistema de salud

Las prepagas y el caos organizado del sistema de salud

El conflicto con las compañías de seguros médicos deja al descubierto la necesidad de abordar el acceso a la salud de la población en una dimensión más amplia que el tarifario de las prepagas. La intervención oficial no es una estrategia heterodoxa ni una respuesta a una medida ortodoxa anterior. Es desconocimiento acerca de cómo funcionan los mercados y la muestra de la incapacidad de administración de cada día del gobierno de Javier Milei.

Entre los fans de Milei y los desconfiados

Entre los fans de Milei y los desconfiados

La comida de los “dolarizadores” bancando al presidente; un Manzano “con dudas”, las penas de los empresarios del consumo y la incógnita de cuánta capacidad política tiene el Gobierno para sostener el ajuste. 

 

La cocina del pacto Massa-Galperin y a quién le vendería YPF Milei

La cocina del pacto Massa-Galperin y a quién le vendería YPF Milei

El martes por la madrugada, desde la mansión en Uruguay donde fijó residencia fiscal poco después de que su amigo Mauricio Macri fuera derrotado en primera vuelta en 2019, Marcos Galperin protestó en Twitter contra una nueva norma de seguridad para el ingreso de dinero a las billeteras electrónicas que el Banco Central les exigía aplicar desde el 1º de diciembre.

Empresarios de Arcor, Techint, Clarín, Bagó, Perez Compang, La Anónima y otros defendieron a la Corte Suprema, pidieron una reforma laboral y más rentabilidad

Empresarios de Arcor, Techint, Clarín, Bagó, Perez Compang, La Anónima y otros defendieron a la Corte Suprema, pidieron una reforma laboral y más rentabilidad

En un documento difundido este domingo por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), los empresarios reconocieron que la Argentina tuvo un desarrollo pero lo consideraron «insuficiente», y responsabilizaron a esto por los elevados índices de pobreza entre la década del ’80 y la actualidad.