Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Alberto Abad (nacido el 17 de julio de 1944 en Buenos Aires) es un político y contador argentino, que ocupó el cargo de Director Ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina entre 2002 y 2008, y nuevamente a partir de diciembre de 2015 tras ser designado por el presidente Mauricio Macri.
Egresó como Contador público de la Universidad de Buenos Aires, donde estudió Ciencias Económicas.
Inicio su actividades realizando auditorías tanto en organismos públicos, como privados. Se desempeñó en diversos cargos públicos. Fue Síndico General de Empresas Públicas (en 1991), el primer Síndico General de la Nación (en 1994), Interventor del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) (durante los primeros seis meses de 1995), Secretario de Control Estratégico de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (entre 1995 y 1997), y Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Banco Provincia(en 2000)4 . forma parte del Consejo de Administración del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. en 2005 ocupó la presidencia del Centro Internacional de Administraciones Tributarias. A su vez se denunció que se están borrando pruebas en AFIP que involucran a políticos de la Alianza Cambiemos. Eduardo Taiano, denunció la confección de “dossiers” de personalidades influyentes que eran luego utilizados en causas judiciales o ventilados en los medios de comunicación8 Inclusive, en la causa se pide investigar si Abad y Mecicovsky ayudaron a la empresa IECSA, del primo del presidente Mauricio Macri, Ángelo Calcaterra, para "readecuarse" ante una posible "insolvencia fiscal fraudulenta".
Según la investigación Alberto Abad, con supuesta connivencia con la diputada Elisa Carrió para pasarle información privilegiada del propio organismo recaudador y así elaborar "carpetas" con información sensible de rivales del gobierno, desde Cambiemos habrían utilizado información protegida por el secreto fiscal para elaborar informes que luego eran filtrados a Carrió con el fin de realizar denuncias periodísticas. Así, declaraciones juradas, movimientos bancarios, gastos de tarjetas de crédito, entre otros, quedaban bajo la posibilidad de ser divulgados. que fueron utilizados para la campaña electoral de Mauricio Macri, a través de una fuerza especial dentro de AFIP para recopilar datos de sus "enemigos".
En el 2008, la Fundación Konex lo premió como una «de las cinco mejores figuras de la última década en la disciplina de Administradores Públicos».
Además de su actividad en el ámbito público, se desempeñó en el ámbito privado. Fue Director externo del Banco Santander Río, luego de dejar su cargo en la AFIP en su primer mandato. A raíz del escándalo de los Panama Papers avaló que el presidente Mauricio Macri no haya presentado en su declaración jurada el ser miembro de una sociedad offshore al afirmar que "no está obligado a presentar declaración jurada ni informativa.
El 14 de diciembre de 2015, Mauricio Macri lo designó titular de la AFIP.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
Desde el sur, tuvo que lanzar su candidatura para calmar a la tropa amarilla, asediada por LLA. Saldrá a la cancha en febrero. Peligro de extinción.
Por: Joaquín Morales Solá. Los últimos días se parecieron a un curioso paseo por la paradoja. El lunes, el cuestionado nuevo director de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, con más pasado en el kirchnerismo que presente en el mileísmo, hizo circular la versión de que el gobierno de Mauricio Macri había protegido en la entonces AFIP a unas 50 personas y empresas intensamente vinculadas a los Kirchner.
En el entorno del asesor presidencial tildan al expresidente de siempre priorizar sus vínculos con el empresariado. Lo acusan haber protegido fiscalmente a distintas figuras del kirchnerismos durante su gobierno, además de nunca esconder su afán de incidir en organismos clave como ANSES, PAMI o la actual ARCA.
El extitular de la AFIP durante la presidencia de Macri negó haber favorecido a la familia Kirchner, a Cristóbal López o Lázaro Báez, entre otros; recordó que, por el contrario, él y sus colaboradores fueron acusados de persecución y hostigamiento
Con una disposición interna que contó solo con su firma, la promovió salteando rangos intermedios para que asumiera al frente de la Dirección Regional Centro II de CABA; el funcionario había sido denunciado por no declarar bienes en el exterior
La Justicia investiga a Andrés Vázquez por evasión impositiva y propiedades no declaradas, según surge de una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), que publicó elDiarioAR. La líder de la Coalición Cívica habló de un posible pacto de impunidad y la influencia del asesor estrella del Presidente en designaciones estratégicas.
La reducción de personal y de salarios en la ex AFIP puede afectar las fiscalizaciones, sobre todo de grandes contribuyentes. El octavo blanqueo desde el regreso de la democracia, el más generoso de todos, es un perdón a los que evadieron sin premiar a los cumplidores. El RIGI y una reciente disposición de la Aduana pueden facilitar la subfacturación de exportaciones, uno de los principales orígenes del fraude tributario.
Lo que les habían vendido como un congelamiento de salarios por un año, terminó con la idea de degradar a los sabuesos para sacarles controles a las empresas. Caputo se enteró de la medida viajando al FMI y hay furia en el entorno de Mizrahi, la ex titular del fisco, porque dejó el sector privado para sumarse a los libertarios y el propio Milei le deschavó el sueldo que él mismo le prometió. El hombre del líder PRO atrás de la parte técnica de las reformas.
Entre este miércoles y la próxima semana se oficializarán cuatro medidas vía resolución de AFIP. Sturzenegger dijo que apuntan a reducir costos y mejorar el tipo de cambio exportador en algunos productos puntuales. Cargó contra los “sectores protegidos”. Más competencia para una industria nacional en crisis.
El empresario se sumó a la guerra de Milei contra los "gerentes de la pobreza". Nuevos clientes para su negocio y el problema de la garantía de los depósitos.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi corrió al fiscal del caso de espionaje ilegal que involucra al expolicía Ariel Zanchetta, un expediente de alto volumen político en el que Stornelli fue designado como acusador público luego de que su colega Gerardo Pollicita se excusara. Había pedido ser querellante por considerar que fue víctima del sargento retirado.
El martes por la madrugada, desde la mansión en Uruguay donde fijó residencia fiscal poco después de que su amigo Mauricio Macri fuera derrotado en primera vuelta en 2019, Marcos Galperin protestó en Twitter contra una nueva norma de seguridad para el ingreso de dinero a las billeteras electrónicas que el Banco Central les exigía aplicar desde el 1º de diciembre.
El ex subdirector de Operaciones Impositivas del Interior se habría ocupado personalmente de direccionar qué y cómo se debía responder a los oficios judiciales en causas altamente sensibles.
"He instruido a mi abogado para que recuse al juez Ercolini en la causa en que investiga las maniobras ilegales llevadas a cabo por Alberto Abad y Leandro Cuccioli desde la AFIP, durante la gestión de Mauricio Macri, para perseguirnos a mí y a mis dos hijos", expresó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima, aseguró entre risas que “remarcamos todos los días” ante la inflación. Las sorprendentes afirmaciones de Migoya, el unicornio salvado por los subsidios. Clamor contra el impuesto a la "renta inesperada".
El Presbítero Carlos Alberto Abad se desempeñaba como vicario general de la diócesis y era párroco de Nuestra Señora de la Paz de Bernal.
Jimena de la Torre fue número dos de la AFIP de Macri y jefa de despacho de Ritondo. Se postula como consejera en plan independiente. Las causas en su contra.
Se trata de Alejandro Mon, asesor de Javier Iguacel. Fue quien hizo el informe que dio inicio a la causa judicial
Hay un rasgo común: parece que las investigaciones se mueven, que pasan cosas pero en el fondo pasa poco y nada. Algunas de ellas son las de Correo Argentino, Parques Eólicos, Peajes y Ausol, Espionaje, D'Alessiogate, FMI, Mesa Judicial, Odebrecht, FGS, aportantes truchos y Paseo el Bajo. El rol de la Corte.
La “Gestapo” macrista sigue dando de qué hablar y los testimonios de quienes sufrieron la persecución política durante el gobierno de Mauricio Macri continúan complicando a la mesa judicial de Juntos por el Cambio.
Aníbal Fernández, Jorge Ballestero, Julio Alak y Martina Forns dieron su mirada sobre el escándalo.
Lo anunció el vicario general, presbítero Carlos Alberto Abad, ante la nueva ola de contagios de Covid. Invitó a rezar, desde las casas y en las celebraciones comunitarias, por "todos los afectados".
El líder de la Upsafip Julio Estévez (h) desmintió que en el organismo hubo desplazamientos de exfuncionarios macristas y confirmó que en la gestión de Alberto Abad se armaron "listas negras" de funcionarios.
El Tribunal Oral Federal 3 dará a conocer su veredicto el 16 de diciembre; minutos antes los acusados podrán decir sus últimas palabras
Hay múltiples expedientes judiciales en trámite, pero pocos de los exfuncionarios fueron indagados o procesados por la Justicia Federal; un repaso por todos los casos
Las actuales autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos presentaron ante la Justicia correos electrónicos enviados por exfuncionarios de la entidad que muestran acciones persecutorias. En el texto al que accedió PáginaI12, el exsubdirector de Operaciones Impositivas Jaime Mecikovsky, denunciado por sus vínculos con Claudio Bonadio y Elisa Carrió, explicita su intención de coordinar con la UIF cómo involucrar a Florencia Kirchner en una causa por lavado de dinero.
Por: Alejandro Bercovich. Tal vez haya que rezar para que Dios nos ayude, como propuso Juan Manzur a pocos días de asumir. O como les encargó el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz a sus colaboradores aquel fatídico jueves de la carta de Cristina Fernández de Kirchner, orden que acataron sin chistar en la mismísima Casa Rosada.
Madre de Macri argumentó "únicamente cambio de contribuyente" para asumir titularidad del dinero, ingresado por Gianfranco. Liechtenstein aportó un documento que advierte que lo controlaba desde 2011. Esto tampoco le permitía declararlo amparada en decreto para familiares, lo que explicaría maniobra.
Favoreció ante la Justicia a Cristóbal López, Fabián de Sousa y Lázaro Báez; desarmó equipos que investigaban denuncias y otorgó más poder interno a empleados oficialistas