Aguascalientes será sede del Congreso Nacional de AMEXME 2022

Aguascalientes será sede del Congreso Nacional de AMEXME 2022

El evento empresarial más importante de las mujeres en México se celebrará en Aguascalientes del 17 al 20 de mayo.

Aguascalientes será sede del prestigioso Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), luego de que el capítulo del organismo empresarial en la entidad, presidido por Sofía Acosta Jaime, ganara la designación del evento tras competir con Huatulco, Oaxaca, y Morelia, Michoacán. 

La líder empresarial compartió que se prevé la afluencia de 800 empresarias provenientes de todo el país y Latinoamérica, así como 65 expositores internacionales. Agregó que los temas principales del congreso serán Cultura, Innovación y Tecnología. En el foro se desarrollarán actividades como talleres, networking, conferencias, y demás experiencias enriquecedoras para las y los asistentes.

El encuentro también considera la llegada de visitantes de Estados Unidos y Francia, principalmente. Las previsiones estiman que habrá una ocupación de 550 habitaciones en los diferentes hoteles de la entidad así como una derrama económica de mínimo 20 millones de pesos. 

En la presentación del programa, Sofía Acosta mencionó que al fundar el capítulo Aguascalientes de AMEXME en agosto de 2019  se ha abocado a trabajar por la visibilidad y el crecimiento económico de las mujeres en el estado. 

“El objetivo de AMEXME desde hace 56 años es impulsar y empoderar a la mujer empresaria en los ámbitos económico, social y político. Alineamos nuestras actividades a la agenda 2030 de la ONU, por lo que contribuimos multilateralmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados con el fin de la pobreza, con enfoque de género y la formalización de alianzas estratégicas”, declaró. 

Acosta Jaime remarcó que AMEXME tiene presencia en 29 estados del país con 74 capítulos presenciales y un capítulo virtual; además, resaltó su participación en la organización de empresarias más antigua del mundo, la Femmes Chefs d’Entreprises Mondiales (FCEM), la cual está presente en 120 países y concentra cinco millones de empresas en cinco continentes desde hace 56 años. 

En este sentido, comentó que por la conmemoración del 19° aniversario del congreso nacional de AMEXME, por primera vez se abrirá el evento a hombres y mujeres, por lo que están estableciendo las sinergias correspondientes con las autoridades gubernamentales y la iniciativa privada para aportar al desarrollo sostenible del país y fortalecer las capacidades de las y los empresarios con herramientas que aporten al dinamismo económico del país. 

Asistentes confirmados

  • Belén Sanz, representante de la ONU Mujeres en México.
  • Bocchit Edmong, embajador de Haití en México.
  • Lewis Coughil, Cónsul de Canadá en Guadalajara.
  • Marie-Christine Oghly, presidenta mundial de la FCEM. Licenciada en Hidrología, oficial de la Orden Nacional del Mérito y Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor en Francia.

  • Patricia Espinoza, expresidenta de INMUJERES, ex diputada federal del PAN y representante de México en el Summit Global for Women. 
  • Carmen Alanís, experta en materia electoral y Derechos Humanos de las Mujeres. Ex magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Titular actualmente de Asuntos Corporativos de Coca Cola FEMSA.
  • Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino.

Conferencias y talleres

Miércoles 17 de mayo

  • Conferencia Magistral: “Innovación y Economía Colaborativa: Una nueva cultura de negocios”. Por Laura Sepúlveda, Jorge Mario Blanco y Adolfo Franco (Colaborar.mx).
  • Conferencia: “Expresiones y lecciones de una emprendedora tecnológica en energía”. Por Alma de Toro (EE.UU.). 
  • Conferencia: “Experiencias y lecciones de un emprendimiento para el sector eléctrico-automotriz”. Por  Nazareth Black (México). 
  • Taller 1Innovación Empresarial y Social, por Alma Ramírez (México). 
  • Taller 2Visibilidad y Liderazgo, por Tania Pimentel (México).  
  • Taller 3Transformación digital, e-commerce, inclusión financiera, por Andrés Díaz (México). 
  • Taller 4: Innovación y Economía Circular, por Mariana Peniche (México). 
  • Taller 5: Emprendimiento creativo e innovación, por Carlos Gutiérrez (México). 

Jueves 19 de mayo

  • Conferencia: “Innovación para el Desarrollo de Negocios Sostenibles«, por Giovanna Carbajak (Perú), ganadora del Premio Mundial Emprendedora FECM 2021. 
  • Conferencia: “Experiencias y lecciones de una emprendedora tecnológica”, por Nancy Stens (México). 
  • Conferencia: «Mentalidad y estilo de vida perennial«, por Ana Eloísa Zuñiga (Colombia).  

Estos eventos se desarrollarán en el complejo FICOTRECE.

Para el viernes 20 de mayo, los y las asistentes tendrán tres posibilidades para cerrar el encuentro:

  • Visita al Pueblo Mágico de Calvillo, con degustación de licor de guayaba y alimentos. V
  • Visita al Centro de Innovación y Tecnología de la Uva (UTNA); recorrido por viñedo y degustación de vino y alimentos. 

 

Comentá la nota