A la espera de un desembolso que el Gobierno estima en torno a los USD 11.000 millones, el ministro de Economía se reunió con el jefe del Tesoro Scott Bessent y recibió elogios. El voto de Washington es clave en el Fondo.
El Gobierno busca destrabar la negociación técnica y finalmente sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en ese contexto la relación con Estados Unidos es un punto clave. Por eso, antes de subirse al avión que lo trajo de vuelta a Buenos Aires, Luis Caputo se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El ministro de Economía apuntó con ello a aceitar el vínculo con la conducción política del organismo, dado que la citada secretaría norteamericana define la postura del sillón principal del directorio del FMI.
En ese contexto, las flores recibidas por Javier Milei en su reunión bilateral con Donald Trump el último domingo es tan importante como los elogios del funcionario con el que se encontró el titular del Palacio de Hacienda. Bessent destacó los "impresionantes esfuerzos de reformas" de la administración libertaria, en la misma línea que lo hicieron el propio presidente republicano y la número uno del Fonfo, Kristalina Georgieva.
TE PODRÍA INTERESAR: Después de hacerlo con el Banco Nación, Milei decretó el paso de Yacimiento Carbonífero Río Turbio a sociedad anónima
La Casa Rosada necesita convencer a Bessent -designado por Trump- para tener el visto bueno del único miembro del "board" del FMI que tiene "poder de veto" por contar con el 16% de la participación accionaria. Las decisiones en torno a programas financieros como el que intentan concretar Caputo y Milei se toman con un 85% de acuerdo en ese órgano. Además, apuntan a que el equipo económico de la Casa Blanca sea patrocinador del pacto en materia técnica, para convencer a otros directores del Fondo.
Milei y Trump se habían reunido el sábado -en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC)- en un cara a cara del que también había participado Caputo, así como también el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de presidencia Karina Milei. Por el lado de Trump, estuvo presente en ese cónclave el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.
Washington destacó que habían conversado sobre "las innovadoras reformas económicas del presidente Milei" y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente. Fue luego de que el líder de La Libertad Avanza anunciara su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos.
En el mismo sentido, desde el Tesoro norteamericano destacaron que en el encuentro entre Bessent y Caputo se "discutieron los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales".
"El secretario Bessent elogió al ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno", agregó la entidad.
El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el FMI. El objetivo del Gobierno es lograr un desembolso del organismo de crédito multilateral que rondaría los USD 11.000 millones y para el cual es central el aval de Washington.
Comentá la nota