Según las estadísticas, descendió a 59 kilos anuales por habitante. Gabriel Racca dijo que hay menor producción.
El consumo por habitante de carne vacuna descendió de 63,3 kilos por año, en enero-octubre de 2013 a 59,2 kilos en los primeros diez meses de 2014, es decir que cayó 6,4% interanual, destaca un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), entidad que agrupa a los grandes frigoríficos del país.
El último informe de la entidad, también establece que las exportaciones retrocedieron en el transcurso de 2014, aunque lo hicieron a un ritmo apenas menor al de la producción total, que también disminuyó. La caída interanual de faena vacuna ya llega al 9 por ciento, octava baja en diez meses.
Sobre este escenario a nivel local, el empresario local Gabriel Racca señaló que “como bien lo dice el informe, hoy tenemos un promedio de 59 kg. de carne por persona por año, cuando el año pasado estábamos en alrededor de 63 kg. Por contrapartida, estamos en el consumo récord de pollo, con 45 kg. y para cerdo el promedio son 12 kilos”.
“Puede ser que el costo de la carne vacuna quedó un poco más elevado, pero estamos produciendo mucha menos carne. Estamos en el cuarto año consecutivo de reducción en la producción, por eso la gente debe consumir carne sustituta”, agregó.
Racca subrayó que “el productor medio está produciendo más ternero liviano, de 300 kilos, lo cual significa menos carne a la hora de la faena, con respecto a los novillitos que se producían hace quince años atrás y pesan alrededor de 500 kilos”.
Los precios
A la vez, sobre el tema del precio de la carne, dijo que “no ha habido aumentos en el último mes, y hasta fin de año no creo que haya una suba pronunciada. En los meses de septiembre/octubre, los principales productores de carne a nivel nacional tuvieron un fuerte ingreso a los corrales. Tuvimos precios pico en agosto, y ahora estamos viendo un descenso”.
“Ya en enero o febrero puede llegar a tener un aumento porque la oferta puede llegar a escasear, y la Argentina como productor de carne no está teniendo más ternero que años atrás. Ahora se estiró el ingreso a corrales, que es la mayor producción en estos momentos”, agregó Racca.
Comentá la nota