Tras el cimbronazo que produjo en la CGT una sangría de afiliados de sus obras sociales por una resolución en principio apuntada sólo a "sellos de goma" que triangularon con prepagas, el ministro de Salud, Mario Lugones, avanzó con el compromiso que asumió ante la "mesa chica" de diferenciar los casos.
Ricardo Gil Lavedra
Biografía:
Nacido en Buenos Aires, 24 de julio de 1949, es un abogado, juez y político argentino que se destacó por haber integrado el tribunal que en 1985 condenó a los militares que gobernaron el país durante la dictadura llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas. También se ha desempeñado como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación entre 1999 y 2000.
El Dr. Gil Lavedra está divorciado y es padre de cuatro hijos. El menor, Nicolás Gil Lavedra, fue director de la película Verdades Verdaderas, basada en la vida de Estela de Carlotto.
Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de abogado en 1972.
En 1973 se desempeñó como Secretario Relator del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y, entre 1974 y 1975 fue Secretario Letrado con jerarquía de Juez en Primera Instancia, de la misma corte provincial.
Entre 1976 y 1978 fue procurador general en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, entre 1979 y 1983, fue Subgerente de Asuntos Legales del grupo Pérez Companc.
Entre 1984 y 1987 se desempeñó como juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. En ese carácter participó del histórico Juicio a las Juntas militares que se realizó en 1985, presidiendo el tribunal en la primera parte del mismo.
En 1988 fue designado por el entonces presidente Raúl Alfonsín como secretario del Interior, cargo que ejerció hasta el año siguiente. Fue vicepresidente del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas entre 1987 y 1995.
En 1999 fue designado por el presidente Fernando De la Rúa como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, cargo que desempeñó hasta octubre de 2000. Entre 2001 y 2003 se desempeñó como juez ad-hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y entre 2002 y 2005 fue Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En las elecciones de 2007 fue candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires representando a la UCR; no pudo obtener una banca.3 Para las elecciones legislativas de 2009 fue candidato a diputado nacional por la misma ciudad, junto a Alfonso Prat Gay y Elisa Carrió representando al Acuerdo Cívico y Social, obteniendo un escaño en la Cámara de Diputados.
Últimas Noticias de Ricardo Gil Lavedra (Total : 2685 Notas )
Qué chances hay de que Milei sufra un fracaso político y la Corte rechace las designaciones por decreto
Qué chances hay de que Milei sufra un fracaso político y la Corte rechace las designaciones por decreto
CGT ata su suerte a la de Santiago Caputo y le da la espalda al juicio político a Milei
En alerta máxima por la sangría de sus obras sociales, la central obrera entró en modo silencioso a la espera de una resolución aclaratoria que les devuelva afiliados a gremios influyentes y que depende, en última instancia, de la continuidad en la órbita presidencial del asesor plenipotenciario hoy jaqueado por su intervención en una entrevista.
Un radical al rescate de las obras sociales sindicales y otros secretos del fin de la triangulación con prepagas
La resolución que ordenó el traspaso de cientos de miles de afiliados a las empresas de salud privadas desató una interna en la CGT y una estrategia judicial diferenciada, que arrancará con demandas esta semana. El constitucionalista Ricardo Gil Lavedra, radical, ex juez del proceso a las Juntas y ex ministro de Justicia, el principal referente de la estrategia de los "sellos de goma" de los gremios.
Consumidores quedan en desamparo del Estado
Con la disolución del organismo, los conflictos entre usuarios y empresas dependerán de instancias judiciales centralizadas en la Ciudad de Buenos Aires que implican gasto de dinero y demoras. "Al consumidor solo le queda la bronca y eso genera violencia", advierten las asociaciones.
Juan Carlos Maqueda: “Temo por los poderes judiciales y los poderes legislativos; temo por las instituciones”
El ministro de la Corte Suprema, que a fines de diciembre cumple 75 años, fue homenajeado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y envió un mensaje de preocupación frente al rumbo de las democracias
En plena crisis, redoblan la presión sobre Lousteau para que la UCR se expida sobre Lijo y García Mansilla
En una carta, referentes del radicalismo pidieron que el Comité Nacional se pronuncie por la paridad de género e instruya al bloque de senadores a que se abstenga de tratar ambas nominaciones
Tras una extensa cumbre, la cúpula de la UCR no pudo definir una postura orgánica sobre el pliego de Lijo
La mesa nacional del partido discutió un posicionamiento sobre el candidato de Milei para la Corte, pero no hubo acuerdo; hubo una fuerte presión para reclamar la incorporación de mujeres al tribunal; el encuentro pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana
El peronismo ahora pone condiciones para votar a Lijo: quieren discutir el procurador y ampliar la Corte
Ante el rechazo de Macri y un sector de la UCR en el peronismo advierten: "Al final Lijo va a ser juez con nuestros votos".
AMIA: el Gobierno envía al Congreso un proyecto para instaurar el juicio en ausencia contra los iraníes acusados
A pocos días del 30 aniversario del atentado contra la AMIA, el Gobierno prepara un proyecto de ley que permita realizar un juicio en ausencia contra los libaneses e iraníes que desde hace años se encuentran prófugos en la causa y están acusados como los autores materiales e intelectuales del ataque, respectivamente.
Gobierno designó al titular del Seclo luego del reclamo de la abogacía por la acefalía en la dependencia
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, designó finalmente a Carlos Mayo al frente del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO), tras el fuerte declamo de la abogacía por la acefalía extendida en la dependencia.
¿Quién es el sindicalista y abogado que va por el Colegio Público de Abogados porteño?
Se trata de Rubén Ramos, secretario general de la Asociación Gremial de Abogados del Estado (AGAE). Con estructura propia y fuera de los espacios más tradicionales de la abogacía busca renovar los aires de esa institución de relevancia y alto presupuesto.
El maratón de la CGT: gestiones urgentes con gobernadores y la Corte para frenar el DNU y un paro general que está verde
Antes de activar otra huelga, la central obrera intentará que el decreto de Milei se frene en el Congreso o en la Justicia; se viene una ola de reclamos sectoriales
Decretazo: la UCR tiene los votos decisivos para derogar el DNU y se divide en tres posturas
Cornejo y Valdés proponen aceptarlo. Rebeldes piden votar en contra o debatir por capítulos. El grupo de Lousteau define si el megadecreto se cae.
Gil Lavedra pidió opinión y el Instituto del Trabajo del que Yasin es subdirector confirmó que el DNU de Milei es «inconstitucional, inconvencional y, por añadidura, anti-derechos»
Se trata del Instituto de Derecho del Trabajo – Dr. Norberto Centeno del que Omar Yasin, el secretario de Trabajo, es subdirector. Ante la consulta de Ricardo Gil Lavedra aseguró que el DNU 70/2023 es «inconstitucional, inconvencional y, por añadidura, anti-derechos».
Del divorcio a las tarjetas: una reforma que llega para desorganizar la vida
De la telefonía al cable, el alquiler de un salón de fiestas o un préstamo bancario son ejes del DNU y de la mega Ley Ómnibus. Hasta ahora la normativa protege a la parte más débil pero las modificaciones que impulsa el Gobierno buscan flexibilizarlas "en favor del más fuerte", señalan los expertos. La advertencia del sobre-endeudaudamiento, el golpe en sectores populares y las claves en la Ley de Salud Mental, la ley De los 1000 días y la Ley Micaela.
Gil Lavedra, el cerebro detrás del triunfo de la CGT en la Justicia
El abogado radical fue un asesor clave en la presentación judicial de la central obrera contra la reforma laboral del DNU de Milei. Otra cita de Alberdi dirigida a Milei.
Oleada de amparos y posible paro en febrero, la estrategia de la CGT contra el decretazo
La central cree que el DNU entrará en vigor durante el verano. Intentarán atacarlo por varios frentes con asesoría de estudios opositores, como el de Gil Lavedra.
El escándalo Insaurralde obligó a los candidatos a rever sus estrategias para el primer debate presidencial
Los candidatos se preparan para enfrentar un día decisivo para la campaña. El affaire alteró la dinámica de todos los equipos políticos y redefinen sus discursos. El impacto para Massa, Milei y Bullrich. Schiaretti llegará al mediodía y Bregman buscará subir el perfil.
Derechos humanos, convivencia democrática, vivienda y ambiente fueron los temas adicionales elegidos por el público para los debates presidenciales
Fueron los ejes más votados luego de una instancia de participación ciudadana implementada por la Cámara Nacional Electoral a través de su sitio web. Se agregan a los otros cuatro ya fijados para los encuentros del 1 y 8 de octubre
Qué fue la "Ley Banelco", la reforma laboral en la que se inspira Patricia Bullrich
La normativa marcó el principio del fin para la Alianza y derivó en la renuncia de "Chacho" Álvarez. Un repaso por la ley que, ahora, los voceros de Bullrich promocionan a los cuatro vientos.
Juicio a la Corte: Investigan el insólito pedido de regulación de honorarios de Carlos Rosenkrantz
La solicitud del supremo sucedió cuando ya formaba parte de la Corte y en un caso por el que cobraría 18.000 millones de pesos. La Comisión también revisa las 60 causas en las que no se excusó a pesar de que implicaban a sus antiguos clientes.
La Corte Suprema y el Poder Judicial que planea Juntos por el Cambio en caso de ganar las elecciones
La coalición opositora no prevé aumentar los jueces del máximo tribunal, pero quiere cubrir vacantes con mujeres; tras los errores de Cambiemos, buscan evitar los “gestores” en la relación con los juzgados
El juez Cayssials, que fue a Lago Escondido, maneja 82 expedientes del Grupo Clarín: 24 se movieron post viaje
El Destape detectó que uno de los magistrados que fue invitado por el holding de Magnetto a un viaje al sur debe decidir sobre onerosas controversias judiciales con el Estado.
El peronismo, en su peor momento en 40 años
Por: Joaquín Morales Solá. Los gobernadores justicialistas coinciden en una sola cosa con Cristina Kirchner: el peronismo podría recibir en las elecciones de 2023 la peor derrota de su historia.
Emotivo homenaje a los jueces que condenaron a las Juntas de la dictadura
La ONG Poder Ciudadano reunió en su cena anual a Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz, quienes integraron la Cámara Federal porteña que en diciembre de 1985 condenó a las comandantes militares. Estuvieron políticos, empresarios e integrantes del Poder Judicial
Quiénes son los expertos que preparan los planes de gobierno de Juntos por el Cambio
Integran las fundaciones de los partidos de Juntos por el Cambio. Cómo piensan desarmar la “bomba” de inflación, deuda y otros desequilibrios acumulados. En qué hay acuerdos y divergencias. Los nombres destacados
A pesar de las internas por la gestión y las candidaturas, el Gobierno se aglutina en contra de la Corte Suprema
El fallo que dejó sin efecto la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura logró unificar posturas en el Frente de Todos. Sin embargo, el silencio del Presidente generó malestar en La Cámpora
La comunidad judía argentina celebró la llegada del Año Nuevo
Los presidentes de la AMIA, la DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano brindaron en un hotel de Buenos Aires junto con autoridades de los tres poderes. Con el saludo Shaná Tová Umetuká (por un año bueno y dulce) expresaron sus augurios para el país.
Con un gran brindis comunitario, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron Rosh Hashaná
Con la presencia de embajadores, dirigentes comunitarios, periodistas, funcionarios, representantes del Poder Judicial, y de diversas organizaciones, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano celebraron, esta mañana, la llegada del año 5783 del calendario hebreo, que comienza este domingo con la salida de la primera estrella.