San Rafael tendrá números estadísticos sobre su economía

San Rafael tendrá números estadísticos sobre su economía

Uno de los problemas que surgen cuando se quiere planificar cualquier proyecto ambicioso en nuestro departamento es la falta de indicadores y estadísticas certeras, actuales y fehacientes, lo que conspira contra cualquier evaluación y le quitan certeza. Es muy difícil trabajar sólo sobre estimaciones, máxime cuando lo que se intenta es un trabajo serio y una planificación de largo plazo.

Pero esta situación podría revertirse pronto, de prosperar un proyecto que tiene su origen en la Universidad Nacional de Cuyo. En la Facultad de Ciencias Económicas, ha sido designado coordinador de Extensión Universitaria el contador Antonio Serrat, a quien la nueva decana le ha solicitado ofrecer a la intendencia la tarea de medir el producto bruto de San Rafael. "En eso vamos a trabajar, porque verdaderamente el producto bruto es la prueba irrefutable de lo que es la realidad actual del departamento", manifestó Serrat a Diario San Rafael. 

Hace más o menos 25 años se hizo un censo de todo lo que había en el departamento, encarado a partir del Concejo Deliberante. Las conclusiones de aquel trabajo fueron muy interesantes, permitieron conocer cuánto había realmente en el aparato productivo. Pero ese trabajo se abandonó. Según opinan los economistas y los expertos en planificación, los datos deben actualizarse, idealmente, cada trienio, pero bastaría con que se haga cada quinquenio. Pensar en que se hizo por última vez hace 25 años, da una idea de la falta de planes serios y consecuentes.

Desde la parte privada tampoco se conocen números fehacientes sobre la cantidad de comercios, industrias, establecimientos de producción primaria y plantaciones. En cuanto al turismo, se conoce el número de plazas hoteleras, pero según pudo establecer nuestro diario los datos de cuánto gastan los turistas que visitan el departamento son basados en estimaciones resultantes de sumar el costo de habitación, servicios gastronómicos, el costo de algunos desayunos y viajes en taxis o remises, pero no es fruto de un estudio exhaustivo que pueda medirlo con claridad.

Según han sostenido fuentes off the record, uno de los impedimentos para que haya estadística podría ser el poco interés del sector privado en que se conozcan los montos reales de movimiento económico y facturación, tal vez fundados en algún temor de orden impositivo.

Lo que sabemos hoy, concretamente, es que el presupuesto municipal del departamento es de 417 millones de pesos para el año en curso. Puede considerarse bastante exiguo frente al de otras ciudades de tamaños parecidos en otras regiones. Por ejemplo Tandil, en la Provincia de Buenos Aires, tiene más de 700 millones con 100 mil habitantes.

Otro de los números que se conocen es lo que vuelca la Anses por mes, que son 200 millones, divididos entre los diferentes planes. Sólo por dar un dato se puede decir que entre jubilados, pensionados, pensiones no contributivas y ex combatientes se encuentran asistidos cerca de 40.000 beneficiarios.

Aún no se han establecido los plazos para el trabajo, que no es una tarea simple ya que significa relevar caso por caso toda la actividad económica de la ciudad, y luego la etapa de tabulación y elaboración de lo registrado. Pero algo es seguro, es una herramienta que San Rafael necesita con urgencia.

Comentá la nota