Al concejal le gusta el trabajo en el territorio y relacionarse con la gente. Sus referentes son Cristina Fernández y su padre, el intendente, de quien dijo que “soñó toda su vida con ser intendente, le costó muchísimo”. Balance de su paso por el Ejecutivo y sus planes en Juventud. La sucesión de Alberto Descalzo, y las pujas en el kirchnerismo.
En tren de confesiones dijo, “me gusta el trabajo en el territorio, relacionarme con la gente”, asimismo reveló parte de la intimidad de su relación con el intendente Alberto Descalzo. “Sin saberlo milito desde siempre, soy hijo de una familia peronista, la canción de cuna era la marcha peronista”.
¿Qué balance hacés de estos años de gestión?
Es positivo, en estos trece años de trabajo en las áreas sociales crecí en cuanto al conocimiento. Arranqué en 1998 en Informática, estuve dos años, después fui a la Dirección de Rentas como notificador de la Municipalidad; en 2001, empecé a trabajar en la Dirección de Empleos con los programas sociales de aquellos tiempos, en ese sector me ocupé del Plan de Reinserción Laboral, con el cual tuvimos buenos resultados. Después, pasé a la Dirección de Tierras, que tiene que ver más con la organización territorial, ver cómo recomponíamos el tejido social; estuve tres años, pudimos conformar alrededor de 26 comisiones barriales; también creamos algunas organizaciones civiles, y eso me permitió conocer la realidad cotidiana de los vecinos; es uno de los lugares por los que pasé que más me emociona, fue un trabajo bien militante, mi oficina era en ese momento la casa del vecino. Luego fui a la Secretaría de Desarrollo Humano, como asistente, mi laburo era recrear lo que hice en Tierra; y finalmente llegué a Acción Social, donde estuve más de cuatro años; de ahí, más allá que conocía algunas Manzaneras, que son todo, tengo un profundo reconocimiento por ellas. También me llevo deudas que quiero cumplir.
De esto se desprende que conocés bien la realidad de cada barrio…
La verdad que sí, conozco a mucha gente, que sufre, que siente, que piensa igual que cualquiera de nosotros. La información más valiosa que uno puede tener es la que te da el vecino en el día a día. Tiene que ver con la escuela que tuvimos, Alberto es un tipo que caminó mucho el distrito, lo sigue haciendo. Nos formamos de esta manera y, además, nuestro jefe nos exige que trabajemos de esta forma.
A mí me exige mucho, pero les exige mucho a todos los compañeros. Obviamente tenemos otro tipo de charlas, a pesar de que tengo 33 años sigue siendo papá en la intimidad, con lo cual siempre me ligo un reto desde otro lugar. Pero nunca sentí que fuera un peso el apellido, fui siempre hijo de Alberto Descalzo y Cecilia Quesada, en algún momento fui hijo de un concejal, de un presidente del Concejo Deliberante, después fuimos a una elección contra Rousselot – Menem – Duhalde, nos tocó perder y fui el hijo de un desocupado durante cuatro años.
La gestión te necesita en este momento en el Concejo, ¿cómo redireccionas tu forma de trabajo, acostumbrado a ejecutar?
Voy a hacer gestión en el Legislativo, seguiré trabajando en el territorio, los proyectos tienen que ver con darle respuesta a las demandas que me llevé de los lugares por los que pasé, de las Manzaneras fundamentalmente. Además, sigo ligado al Ejecutivo, el intendente me pidió que trabaje con las políticas que tienen que ver con juventud.
Desde el año pasado, el intendente hace hincapié en la profundización de un perfil de gestión con mayor presencia de políticas destinadas a la mujer y a los jóvenes, que probablemente tomarían la posta.
Vamos a trabajar muy fuerte con la juventud. El año pasado, me pidieron que haga un proyecto relacionado con la Secretaría de Desarrollo Humano, ahí planteamos la creación de la Dirección de Juventud, que está empezando a caminar, integrada por compañeros de distintas organizaciones políticas y sociales; creamos un departamento de organización estudiantil, la idea es trabajar con los centros de estudiantes, que es una herramienta importante, y creo que es necesario que los chicos se comprometan con la actividad política y social.
En los 90 te desencantaste de la política, ¿te volviste a enamorar con Kirchner?
Estaba casi alejado de la política. En 2003, seguía ligado a la escuela, charlé con Alberto para conseguir algunas cosas para que los chicos que viajaban en ese momento, en la primera conversación que tuve no de padre a hijo, sino de dirigente político a militante, entre otras cosas me planteó que en realidad el problema de la Argentina era macroeconómico y el trabajo que nosotros realizábamos era micro y me invitó a participar. Al poco tiempo apareció Néstor, yo no lo conocía, y abrí mi primera unidad básica.
¿Te preocupa la situación actual del kirchnerismo, los tironeos internos?
Me preocupa que haya todavía personas que defienden los intereses particulares y no los del conjunto. A mí lo que me terminó enamorando del proyecto de Néstor y de Cristina es pensar en términos de organización política, trascender y entender a la Argentina como un país de los 40 millones. Este Gobierno hace peronismo, lo hace desde su inicio, reivindica las banderas históricas.
Sí me molesta la situación, pero sabíamos que se iba a dar en algún momento con estos dirigentes que se formaron en un sistema individualista.
¿Trabajarías para un esquema de Scioli Presidente?
Si tengo que contestar hoy, te digo que yo trabajo para Cristina, me siento identificado con ella, como con Alberto Descalzo, porque entiendo que son peronistas. Tendría que evaluar los proyectos (…).
Podría ser que Alberto Descalzo esté transitando su último mandato, ¿preparan la sucesión?
Alberto Descalzo soñó toda su vida con ser intendente, le costó muchísimo, a mi papá le costó muchísimo, y él tiene hoy un sueño que es cumplir con lo que se comprometió en el año 95, le falta muy poco, y no me gustaría que se vaya sin hacerlo. Y lo voy a seguir acompañando en la medida que cumpla su palabra, sino seré su hijo y tomaré otra decisión con el político. Faltan cloacas, el hospital, que se está haciendo, algunas cuadras de asfalto.
Son obras que en cuatro años pueden terminarse…
Con Alberto Descalzo y, sobre todo, con Cristina como Presidenta, creo que sí. Pero eso es una decisión que deberá tomar él, voy acompañar firmemente lo que lo haga más feliz. Sus compañeros también esperan lo mejor para él.
En cuanto a un tema local, hay un reclamo vecinal para que no cierren más pasos niveles…
El intendente habló de esto con los comerciantes antes de hacer el túnel. Qué caso tiene un túnel y una barrera abierta a sesenta metros. Se invirtieron millones de pesos en el túnel, el puente peatonal, se está invirtiendo mucho en las cuadras modelo. También se están dando muchos accidentes ferroviarios, hasta me parece injustificable que esté abierta una barrera cerca de un túnel, que conecta el norte con el sur. El intendente plantea dejar abiertos los cruces peatonales, que creo que lo va a conseguir.
Comentá la nota