Crece el negocio del alquiler de los motorhome para recorrer el país

Crece el negocio del alquiler de los motorhome para recorrer el país
También crece la demanda de casas rodantes para viajar al Mundial de Fútbol en Brasil

La libertad de decidir cuántos días estar en cada destino, sin preocuparse por reservar hoteles ni resignar comodidades como cuando se viaja en carpa, hacen de las casas rodantes una opción cada vez más elegida por los argentinos que buscan unas vacaciones diferentes.

“Aumenta la demanda, pero el volumen de oferta [por la particularidad de este producto] no es tan abundante. Es una propuesta que, de haber más ofertas crecería muchísimo”, explica Constanza de la Cruz, general manager de SegundoHogar.com, empresa de alquileres temporarios de hospedaje para las vacaciones, que además de departamentos cuenta con motorhome.

Las reservas de motorhomes disponibles en esta Web ya están reservadas desde hace tres meses aproximadamente. Los motorhome representan el 5% del total de las consultas del sitio, lo cual es un porcentaje muy alto por la especificidad de la locación.

“Notamos que va creciendo la demanda de los argentinos. En el último año, los turistas locales pasaron a representar entre el 70% y 80% de nuestros clientes”, explica Héctor Silva, director de Adventurehome.

Según comentó, la mayoría de los que alquilan casas rodantes manejan rumbo al sur. Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn en época de ballenas y especialmente Calafate están entre los destinos preferidos. No son pocos los que llegan hasta Ushuaia. “También aumentó en el último tiempo la gente que elige el Norte, Salta y Jujuy”, agregó.

Casados con hijos.

El público de las casas rodantes es variado, pero predominan las familias con dos o tres hijos. “Es muy divertido el viaje en sí. Los chicos juegan, ven televisión, comen. Es muy distinto a la experiencia de ir en auto”, agrega Silva.

Desde SegundoHogar.com apuntan que también muchos matrimonios más grandes eligen esta alternativa.

La libertad es el atributo más destacado de la propuesta. “Te permite autonomía y conexión con el lugar. Algunos de los que alquilan fueron acampantes en algún momento de su vida y ahora ya no quieren eso, pero tampoco ir a hotel y esta es una buena opción”, señaló De la Cruz.

Silva destaca la posibilidad de decidir a último momento a dónde ir, estar exactamente en el lugar que a uno le gusta –sea a la orilla de un lago o al pie de una montaña– y la practicidad de no rehacer valijas si vas a varios destinos. “Es gente a la que le gusta el confort pero también estar en contacto con la naturaleza”, explica.

Estos vehículos son mucho más que una casa rodante tradicional. Se trata de verdaderos hogares sobre ruedas, que en algunos casos tienen hasta lavavajillas.

Las consultas y contrataciones para el Mundial de fútbol en Brasil fueron muy elevadas en los últimos meses. “Tuvimos muchas consultas. Nos queda sólo una unidad. Nosotros alquilamos el vehículo para el período completo del Mundial”, comentan desde AdventureHome. Para los 37 días, una motorhome para hasta seis personas tiene un valor de 19.000 dólares. Para enero, el costo es de u$s4.500, 15 días, para cuatro personas.

En tanto, en Segundohogar.com indican que tuvieron muchas consultas por el Mundial, pero muchos esperan el sorteo que se realizará hoy para definir.

Más allá de eso, aclaran que los precios suelen variar en función de los kilómetros y el vehículo, pero para 21 días en enero el costo promedio va desde 25.000 a 30.000 pesos.

Los destinos más pedidos

De cara a la temporada de verano, AlaMaula –el sitio de clasificados online gratuitos número uno de Argentina– relevó los destinos nacionales más populares para esa época en cuanto a turismo en general, más allá de la propuesta de casas rodantes. La lista es encabezada por la provincia de Buenos Aires, incluyendo la costa (37,45%), seguida por Capital Federal (23,92%) y Córdoba (17,86%).

Según datos de SegundoHogar.com, la provincia de Buenos Aires nuclea el 88% de la oferta y Córdoba reúne un 37 por ciento.

Comentá la nota